CyL lidera el desarrollo de Iberus SmartCDT para la implantación de sensores en espacios públicos y capacitación digital

La consejera de Movilidad de la Junta, María González Corral (centro), junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el presidente de la de Salamanca, Javier Iglesias; el alcalde de Ponferrada, Marco Morala y regidores portugueses
La consejera de Movilidad de la Junta, María González Corral (centro), junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; el presidente de la de Salamanca, Javier Iglesias; el alcalde de Ponferrada, Marco Morala y regidores portugueses - EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 21 noviembre 2023 12:58

   VALLADOLID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La Junta lidera el desarrollo del proyecto Iberus SmartCDT (Comunidad Digital Transfronteriza) para ampliar la implantación de sensores en los servicios públicos y la capacitación digital de la ciudadanía en entidades locales de España y Portugal, que cuenta con un presupuesto de cuatro millones y que servirá para impulsar la llegada de innovaciones "disruptivas" a todos los municipios castellanoleoneses y algunos transfronterizos de Portugal que "mejorarán la vida de los ciudadanos" y la actividad diaria de las entidades locales.

   La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha detallado este martes en rueda de prensa esta propuesta, que está financiada al 75 por ciento por los Fondos Europeos Feder y que se sirve de la experiencia y el conocimiento adquiridos en la gestión de los programas Territorio Rural Inteligente (TRI) y CyL Digital para potenciar zonas donde ya están presentes y extenderlos al otro lado de la frontera.

   A este respecto, la responsable de Movilidad ha remarcado que con esta iniciativa se quiere trasladar la experiencia de la Administración autonómica en la gestión de los servicios públicos a través de la instalación de sensores en distintos elementos, así como la formación en competencias digitales de los ciudadanos y de las empresas.

   En este sentido, González Corral ha detallado que el proyecto Smart CTD, Smart Comunidad Digital Transfronteriza, está enmarcado en la tercera convocatoria FOCTEC 2021/2027, que tiene de plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre del 2026, estando incluido dentro del Objetivo Político 1, una Europa más inteligente y de la Prioridad 1, Empresas, Competitividad, Digitalización y Más D, Más I.

   "Quiero recordar que el objetivo que perseguimos con este proyecto Iberus es el de profundizar en la red de colaboración entre las distintas administraciones locales a ambos lados de la frontera para la transformación digital de los municipios, de los ciudadanos, de las empresas, aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías", ha resaltado la consejera.

   Asimismo, González Corral ha explicado que con él se pretende aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos por las administraciones participantes, tanto a ciudadanos como a empresas, mejorar la capacitación digital de los ciudadanos, de los habitantes de la zona transfronteriza e invitar a la modernización de las propias entidades a través del uso de tecnologías.

   De la misma manera, la consejera de Movilidad ha señalado que otro de los objetivos de esta propuesta es establecer sinergias y colaboraciones entre las administraciones locales transfronterizas.

   La presentación del proyecto ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, y de los regidores de los municipios portugueses de Sabugal y Penamacor.

ÁREAS DE ACTUACIÓN

   Para conseguir estos logros, ha añadido María González Corral, este proyecto existe gracias a la colaboración de ocho socios y se han definido cuatro grandes áreas de actuación.

   González Corral ha indicado que la primera de ellas es el análisis de la situación actual del territorio inteligente y las competencias digitales en la zona transfronteriza, con el objetivo de realizar un análisis "exhaustivo" de la situación existente en la actualidad, así como el nivel de competencias digitales de la ciudadanía y de las empresas.

   El segundo área es el de desarrollo de soluciones tecnológicas para la transformación digital del territorio inteligente. Desarrollando servicios inteligentes basados en el Big Data, en el Blockchain, en la inteligencia artificial, Edge Computing o robotización, así como desplegar sensores y tecnología en el territorio para digitalizarlo y mejorar los servicios públicos, especialmente en el medio rural.

   Como tercera área de actuación está la creación de una red transfronteriza de centros para mejorar las competencias digitales de la ciudadanía, cuyo objetivo es la capacitación tecnológica de la ciudadanía y de las empresas.

   Para ello se generará un catálogo de recursos para sensibilizar y formar a los ciudadanos y empresas en materia de competencias digitales, así como la realización de jornadas de capacitación tecnológica.

   De esta forma, en la primera fase del proyecto, se llevará a cabo un análisis de la situación existente actualmente sobre el grado de implantación en materia de Smart Rural o Territorio Inteligente, así como el nivel de competencias digitales de la ciudadanía y empresas en la zona transfronteriza.

   Una vez analizada la situación, la responsable de Movilidad y Transformación Digital ha explicado que se extraerán una serie de conclusiones que permitirán definir y diseñar propuestas para "aprovechar las ventajas de la digitalización, tanto para los ciudadanos y empresas, como para las administraciones públicas, especialmente del medio rural".

   En definitiva, ha aseverado González Corral, lo que hoy comienza permite poner en valor, por un lado, el trabajo conjunto de las administraciones públicas, tanto autonómicas como provinciales o locales, en beneficio de los ciudadanos, al mejorar, por un lado, la prestación de los servicios públicos mediante la aplicación de las nuevas tecnologías y su formación en competencias digitales.

   María González Corral ha subrayado que, por otro lado, se pone de manifiesto el "magnífico" trabajo que ha desarrollado la Junta en estos ámbitos con Territorio Rural Inteligente y CyL Digital, convirtiéndonos en referente a nivel nacional y europeo.

PROYECTOS "MUY VALORADOS"

   El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, por su parte, ha destacado que este proyecto da continuidad a iniciativa que ya hace más de una década impulsaba la institución provincial vallisoletana.

   En relación con esta cuestión, Íscar ha precisado que de la mano de esta financiación europea "tan importante y valiosa" para las administraciones locales, han cristalizado 15 iniciativas en el marco de temas como la sensorización en piscinas y diversos edificios municipales.

   "Estos proyectos han ayudado mucho y han sido muy valorados por los ayuntamientos", ha apostillado el máximo responsable de la institución provincial, al tiempo que ha hecho énfasis en la "importancia" de medidas como estas en el mundo rural.