SORIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Festival de las Ánimas de Soria celebra 40 años de homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer con una edición basada en la huella de la magia negra en el poeta y también en el norte del país invitado este año, Italia.
El festival comenzará el 28 de marzo con la presentación del XI Concurso de Terror y fantasía del Festival de las Ánimas en el Museo del Romanticismo de Madrid. Así, se llevará a cabo una lectura de dos de las leyendas más emblemáticas de Gustavo Adolfo Bécquer: 'Maese Pérez, el organista' y 'El Monte de las Ánimas'.
El atractivo cultural y literario del festival soriano se trasladará al país trasalpino, donde se presentará el festival en Bolonia, y además se descubrirá uno de las regiones del antiguo continente donde ancestrales cultos paganos sobreviven hoy en día y donde las ciencias ocultas han gozado de un protagonismo excepcional a lo largo de la historia.
El director del Festival de las Ánimas de Soria, Ernesto López, junto a la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Gloria Gonzalo, han presentado esta nueva edición siete meses antes pensando en la hostelería y también en la promoción de los operadores turísticos.
"Son 40 ediciones desde aquella vez que 20 aventureros subieron al monte a leer la Leyenda de las Ánimas y saltar la hoguera y desde entonces ha pasado de todo, con ediciones cerca de desaparecer, hasta ser un evento multitudinario", ha analizado López.
EL FESTIVAL
El festival comenzará el 28 de marzo con la presentación del XI Concurso de Terror y fantasía del Festival de las Ánimas en el Museo del Romanticismo de Madrid. Así, se llevará a cabo una lectura de dos de las leyendas más emblemáticas de Gustavo Adolfo Bécquer: 'Maese Pérez, el organista' y 'El Monte de las Ánimas'.
Con repertorio de piano en directo a cargo del músico soriano Mario Molina y la intérprete japonesa Nanako Uchi, mientras que el 23 de octubre habrá lecturas en la Biblioteca de Soria, con relatos de terror y fantasía para público infantil y juvenil, en doble sesión.
El viernes 24 de octubre tendrá lugar la carrera Nocturna Solidaria Monte Pinos, que este año tendrá un carácter solidario a favor de la asociación Menudos Corazones, dedicada a apoyar a niños y jóvenes con cardiopatías congénitas y a sus familias.
La actividad continúa el sábado 25 con los Premios Ánimas en el Palacio de la Audiencia, con la entrega de la Máscara de Ánimas y los galardones del II Concurso Express Piccolo de relato corto y el XI Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía.
El certamen abre su convocatoria del 28 de marzo al 15 de septiembre. La gala contará con la actuación conjunta de la Banda Municipal de Soria y la Coral de Soria, que interpretarán el impactante Carmina Burana.
La programación sigue con las Lecturas de relatos cortos de terror que regresan a las Ruinas de San Nicolás del 27 al 30 de octubre tras celebrarse en Santa Clara el Pasado año. El 27 de octubre habrá lecturas en versión original en italiano en el Salón Rojo del IES Machado.
DESFILE Y NOCHE DE ÁNIMAS
El Desfile de Ánimas será el 31 de octubre y este año tendrá dos vertientes: los nobles, que partirán desde el Castillo, y los templarios, que iniciarán su recorrido desde el río.
Ambas procesiones se unirán en San Juan de Rabanera, pasando por Mariano Granados y El Collado, hasta finalizar en la Plaza Mayor. La gran Noche de las Ánimas, la esencia del festival, será la del 1 de noviembre.
La tradicional lectura de la leyenda de Bécquer tendrá lugar, un año más, en el Espacio Ánimas, con una atmósfera única que transportará a los asistentes al corazón de la historia.
Tras la lectura, se llevará a cabo el paso del fuego, un ritual simbólico que marca el final de la noche más mágica del festival. Este año se espera poder ofrecer 2.000 plazas.
Para cerrar con broche de oro, la noche culminará con un concierto tributo a The Rolling Stones, en una localización aún por determinar, una celebración inolvidable para los amantes de la música y la tradición.
La programación concluye el 2 de noviembre con la sesión de microteatro, 'Sympathy For The Devil' y la lectura de las leyendas de Bécquer ambientadas en Soria: 'Rayo de luna', 'Los ojos verdes', 'La promesa' y 'La corza blanca' en el Espacio Cultural Santa Clara.
CARTEL DE TOMÁS HIJO
La promoción del festival durante todo el año irá de la mano de un diseño de lujo creado por Tomás Hijo, uno de los ilustradores más importantes de España, reconocido a nivel internacional por su trabajo en el género del terror y la literatura fantástica.
Hijo cuenta con más de 70 publicaciones y que ha colaborado con programas como 'Cuarto milenio', o como el director mexicano Guillermo del Toro en su afamada película "El callejón de las almas perdidas", adaptación del escritor norteamericano William Lindsay Gresham.
El cartel es un homenaje al tarot y al Monte de las Ánimas. El diseñador salmantino ha recreado los episodios más destacados de la leyenda y los ha fundido en forma de juego esotérico.
En las imágenes se encuentran algunos de los espacios emblemáticos del festival como los Arcos de San Juan de Duero o las ruinas de San Nicolás.
También permitirá conocer un poco más a Gustavo Adolfo Bécquer, pues el cartel es además de la imagen este año, un tablero para el juego de Kahoot que estará disponible para todas las edades y totalmente gratis a partir de esta semana en la web del festival. Las cartas del tarot también se podrán adquirir en las librerías sorianas.
IMPULSO AL TURISMO
La edición de 2024 registró un aumento del 18 por ciento en las visitas al portal oficial del festival y un cien por cien en la ocupación hotelera de toda la provincia, con establecimientos que colgaron el cartel de completo un mes antes.
El impacto económico es notable en el sector hostelero y comercial de la ciudad con más de dos millones de euros de ingresos estimados durante la programación del festival.
Con un calendario lleno de actividades que arranca en el fin de semana anterior al puente, más de 130 eventos y 12.000 entradas vendidas, se espera seguir potenciando Soria como principal destino de turismo cultural en nuestro país y referencia literaria única en el mundo.