SALAMANCA 4 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, presidirá la próxima semana la primera reunión del grupo de trabajo creadp con las organizaciones profesionales agrarias para fijar una postura sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) para su traslado al Ministerio del ramo.
Corral, que ha participado este viernes en una ponencia sobre el futuro de la PAC en el Foro Agro Santander-La Gaceta de Salamanca, ha apuntado que la PAC actual tiene el periodo abierto y se han presentado más de 15.000 solicitudes antes de que finalice el plazo de presentación el próximo 30 de abril. "Una situación en la que Castilla y León sigue liderando al convertirse año tras año en la primera comunidad que resuelve y paga esos anticipos a nuestros agricultores y ganaderos", ha señalado.
Sin embargo, la consejera ha explicado que la Junta tiene que empezar a trabajar ya en la PAC "post 27" y ha recordado que en el último Consejo Agrario se comprometió a crear un grupo de trabajo para fijar los objetivos fundamentales de Castilla y León.
Así, ha señalado que ya se ha convocado la primera reunión de este grupo para la semana que viene en un encuentro en el que se trata de fijar un documento que se enviará al Ministerio y a las instituciones europeas con las prioridades de Castilla y León.
Entre ellas, Corral ha asegurado que se encuentran "primar" la figura del agricultor profesional, trabajar en la incorporación de jóvenes y en el relevo generacional, apostar por las infraestructuras hidráulicas, por la ganadería extensiva y también por la simplificación de todas las documentaciones y trámites con las administraciones o la Ley de la Cadena Alimentaria.
"Para nosotros, en este momento de geopolítica internacional, es muy importante saber con qué presupuesto va a poder contar nuestra agricultura, nuestra ganadería, nuestra industria en la PAC post 27", ha añadido la consejera, quien ha añadido que este hecho les va a permitir trabajar y competir con mayor fuerza, no solo a nivel europeo, sino también a nivel internacional.
AYUDAS FRENTE A ARANCELES
Por otra parte, la consejera se ha referido a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha incidido en que la Junta ha trabajado "intensamente" ayudando a los productores a exportar y ahora se apoya con ayudas que, como ha recordado, ha aprobado el Consejo de Gobierno de la Junta este jueves por importe de 16,5 millones de euros.
González Corral ha apuntado que el paquete de medidas pretende financiar a las empresas, ayudar a abrir mercados en terceros países, asesorar en lo que se refiere a estos y, desde luego, "apostar por ellos para que sigan creciendo y abriendo mercado".
En cuanto a posibles ayudas a los pequeños agricultores y ganaderos por los efectos que puedan sufrir por estos aranceles, Corral ha indicado que, de momento, se está "trabajando con esta primera medida" y lo que quieren es analizar bien cuáles son los aranceles que se van a poner, cuáles son las medidas que se van a establecer y lo que se necesita es que desde la Unión Europea haya "una respuesta firme, sólida e inteligente".
De este modo, Corral ha pedido una "coordinación total y absoluta" desde el Gobierno español "con todas las administraciones, con todos los sectores afectados y por supuesto que haya un diálogo continuo y fluido con las comunidades autónomas".
En cuanto a la apertura de nuevos mercados, la consejera ha indicado que "hace escasos días" ya ha asistido con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, a la firma de un convenio con la industria láctea y con los ganaderos para abrir nuevos mercados en la industria del queso y promocionar este producto de la Comunidad en otros países, así como también se trabaja con el sector del vino, "que es uno de los posiblemente más perjudicados".
Como ejemplo, Corral ha asegurado haber resuelto en los primeros meses de este año las últimas ayudas a la externalización del vino desde la Consejería de Agricultura, donde se han resuelto más de 100 expedientes por importe de más de 10 millones de euros para la ayuda en este campo.