La Junta completa la red autonómica de institutos de investigación biosanitaria en Burgos

Alejandro Vázquez, durante su atención a medios.
Alejandro Vázquez, durante su atención a medios. - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 28 junio 2024 14:39

BURGOS, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez y el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, avanzan en la creación del IBioBURGOS, la cuarta infraestructura de este tipo después de León, Salamanca y Valladolid.

El futuro centro en Burgos se especializará en áreas como hematología, seguridad alimentaria, bioingeniería y la aplicación de inteligencia artificial en la salud.

Se fomentará la transferencia de conocimientos al mercado aprovechando la presencia de importantes centros tecnológicos y agentes de innovación en Burgos, ha detallado el consejero del ramo, Alejando Vázquez, durante su visita.

La creación de un nuevo Instituto de Investigación Biosanitaria en Burgos es parte de una "ambiciosa iniciativa" de la Junta de Castilla y León para posicionar a la comunidad como un "referente en investigación biosanitaria y biotecnológica".

El nuevo instituto se unirá al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal) –acreditado por el Instituto de Salud Carlos III– y a los recién creados Institutos de Investigación Biosanitaria de Valladolid (Ibiovall) y León (Ibioleón). Con este centro en Burgos, se formará una red que fortalecerá la colaboración entre el sistema científico y el sistema sanitario de Castilla y León.

Esta red permitirá contar con una infraestructura robusta de institutos que servirán de puente entre el Sistema de Ciencia y el Sistema de Salud, estructurándose en cuatro áreas de investigación e innovación alineadas con los grandes centros asistenciales y las cuatro universidades públicas, detalla la Junta en un comunicado.

Esta infraestructura potenciará la investigación e innovación sanitaria en Burgos, abarcando tanto el ámbito básico y preclínico como el clínico y traslacional, sumando recursos de la Universidad de Burgos y otros centros como el Complejo Asistencial Universitario de Burgos y otros hospitales locales.

También se impulsará la transferencia de los resultados de la investigación gracias a otros agentes como el Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) y el International Research Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies (ICCRAM), todos enfocados en el desarrollo tecnológico de la industria 4.0 y sus aplicaciones en salud.

Las líneas de investigación clave incluirán hematología, neurología, oncología, cardiología, salud pública, farmacia, medicina de precisión, y la aplicación de nuevas tecnologías en bioingeniería y salud.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

Los institutos de investigación sanitaria, como el de Burgos, serán esenciales para apoyar a los grupos de investigación en salud, incrementando la masa crítica de investigadores. Facilitarán la gestión de ayudas, la difusión de la investigación y fomentarán la internacionalización e innovación, incluyendo asesoramiento en patentes y estudios clínicos.

El objetivo final es lograr una investigación de excelencia y la acreditación por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La firma del convenio para el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos se realizará en el primer trimestre de 2025, concluye el comunicado.

Contador

Leer más acerca de: