Más de 600 alumnos y 18 centros educativos han participado en el programa ambiental del Geoparque Las Loras en Palencia

Más de 600 alumnos y 18 centros educativos han participado en el programa ambiental del Geoparque Las Loras en Palencia
Más de 600 alumnos y 18 centros educativos han participado en el programa ambiental del Geoparque Las Loras en Palencia - PORGRAMA GEOPARQUE LAS LORAS
Publicado: miércoles, 19 junio 2024 11:24

   PALENCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El Programa Educativo del Geoparque, cuyo propósito es conocer la geología del territorio, ha finalizado su edición 2023-2024 hace unas semanas con la participación de 18 centros educativos de Palencia y Burgos, y más de 600 estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

   La edición comenzó el 5 de octubre en el Colegio San Gregorio (Aguilar de Campoo) y ha concluido recientemente en el IES Condes de Saldaña, ambos en la provincia de Palencia.

   Aunque en total fueron 39 centros los que mostraron interés por beneficiarse del programa en sus inicios, "la selección se realizó considerando factores como la estancia previa en la lista de espera y la integración del programa en el currículo escolar", ha explicado la monitora y responsable de la iniciativa, Nerea Arias.

   La dinámica del programa consistió en sesiones teóricas en los centros, seguidas de un emocionante Videojuego Escape Room Geoparque Las Loras para poner en práctica lo aprendido. A los estudiantes de Secundaria y Bachillerato también se les proporcionó cuadernillos de campo para un aprendizaje continuo durante el curso.

   Más tarde los estudiantes experimentaron salidas al campo que les permitió conocer de forma cercana grandes formaciones geológicas en lugares como el Valle Ciego de Basconcillos del Tozo y Las Tuerces. "En estas excursiones realizamos experimentos y utilizamos maquetas y otros materiales didácticos. Además, discutimos sobre el comportamiento adecuado en espacios naturales protegidos", ha explicado Arias.

   De manera paralela, la responsable del programa ha informado de que se ha lanzado el proyecto piloto ColeGeo en el CEIP San Miguel Arcángel de Escalada (Burgos), con el objetivo de conectar a los estudiantes con su entorno local.

   "Queremos proporcionar herramientas al profesorado para integrar estos contenidos locales en el aula y formar ciudadanos conscientes de la riqueza de su territorio", ha agregado Arias.

   Asimismo, a finales de mayo, se celebraron los I Encuentros Cretácicos del Geoparque Las Loras, con la participación de 160 niños y niñas de quinto y sexto de Primaria.

   Estas jornadas incluyeron juegos, talleres de artesanía, exploración de fósiles, estudio de quirópteros, y actividades de escalada y rappel. Este programa es fruto de un acuerdo entre el Geoparque Las Loras y la Fundación Entretantos, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Contador

Leer más acerca de: