SEGOVIA 9 Dic. (EUROPA PRESS) -
Paradores ha anunciado este lunes que instalará puntos violeta en todos sus establecimientos para facilitar información sobre cómo detectar y actuar ante un caso de violencia machista, además de atender, apoyar y acompañar a las víctimas.
Así lo recoge el protocolo general de actuación firmado hoy por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la presidenta de la compañía pública, Raquel Sánchez, en el Parador de La Granja (Segovia).
De este modo, se establecerá un grupo de trabajo en el que se determinará el proceso de formación de los trabajadoras de la hotelera, además de un calendario gradual para la correcta implementación de estos puntos violetas en toda la red.
El convenio suscrito tiene una vigencia de cuatro años, pudiendo prorrogarse, de forma expresa y por mutuo acuerdo, por un período de hasta cuatro años adicionales.
Para facilitar esta labor, el Ministerio de Igualdad facilitará a Paradores todos los materiales integrantes de la iniciativa puntos violetas, consistentes en una guía punto violeta para actuar frente a la Violencia Machista; materiales para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos; y distintivos para identificar a personas implicadas en la lucha contra la violencia machista.
PARADORES, "AGENTE DE CAMBIO"
Para Sánchez, como empresa pública, desde Paradores tienen la responsabilidad de ser "un agente de cambio y servir como modelo". "Apostamos por convertirnos en espacios de atención, información y ayuda a víctimas de violencia machista y ofrecemos nuestros establecimientos como lugares seguros para ellas", ha añadido.
Por su parte, Redondo ha destacado la importancia de "seguir extendiendo la red de protección y seguir insistiendo en que el machismo es negativo para toda la sociedad", en referencia a que ahora se aplica en Paradores pero que anteriormente ya se ha materializado en todas las oficinas de la Seguridad Social y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
En concreto, ha subrayado que la firma de este acuerdo con Paradores tiene una doble ventaja. La primera, acerca la protección, la ayuda, el acompañamiento y la sensibilización social sobre este enorme problema al entorno rural, mientras que la segunda tiene que ver con "la territorialidad en toda España, que nos permite ser más eficaces y eficientes en la lucha contra las violencias hacia las mujeres".
Además, la ministra ha aprovechado para recordar la creación de los 53 Centros de Crisis que tienen que estar en funcionamiento a fecha de 31 de diciembre, en los que se ofrece atención integral a las víctimas de violencia sexual, pero ha advertido de que aún hay algunas comunidades autónomas que llevan cierto retraso, por lo que ha ofrecido desde su departamento toda la colaboración necesaria para cumplir con una exigencia impuesta por la Unión Europea.
Redondo también ha abogado por "apartar" a todos esos negacionistas y organizaciones políticas, en clara alusión a Vox, "que niegan la evidencia", esas 42 víctimas asesinadas ya este año y nueve menores víctimas de violencia vicaria.