VALLADOLID, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -
Castilla y León cuenta con uno de los parques automovilísticos más envejecidos de España, ya que la edad media de los turismos y todoterrenos que circulan por las carreteras castellanoleonesas ha alcanzado los 16,6 años en 2024, lo que supone un incremento de 0,5 años respecto al ejercicio anterior y la sitúa por encima de la media nacional, que es de 14,5 años.
Así se desprende de un informe de Ideauto para Faconauto, la patronal de los concesionarios, en el que se refleja que la Comunidad de Madrid es la única región que no ve envejecer su parque (11,5 años), mientras que Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, pese a haber registrado un ligero aumento en la edad de su parque automovilístico, siguen manteniéndose por debajo de la media nacional.
En concreto, los vehículos en la Comunidad Valenciana y Baleares tienen una antigüedad media de 14,1 y 14,2 años, respectivamente. En el extremo opuesto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el ranking de los vehículos más antiguos del país, con una media de 17,7 años. Les siguen de cerca Castilla y León (16,6 años), así como Extremadura y Galicia, ambas con una media de 16,3 años.
Este envejecimiento del parque automovilístico responde a un fenómeno generalizado en España, donde el 27,3 por ciento de los vehículos en circulación tienen más de 20 años, han informado a Europa Press fuentes de Faconauto.
La caída en la matriculación de vehículos desde 2020, agravada por la pandemia y la incertidumbre económica, ha limitado la entrada de unidades nuevas en el mercado, reduciendo el peso de los vehículos de menos de cinco años hasta el 16 por ciento del total.
Para revertir esta tendencia y avanzar en la electrificación del parque hasta alcanzar una cuota del 25 por ciento, Faconauto ha propuesto un plan estructural a tres años ligado a la fiscalidad, que incluya incentivos para las empresas mediante bonificaciones en el IVA y el Impuesto de Sociedades.