Se difundirán desfiles grabados y sin público en lugares emblemáticos de la Comunidad y se impulsan actividades formativas
VALLADOLID, 26 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Castilla y León retomará este año la organización de la Pasarela de la Moda, que celebrará su vigésimo tercer aniversario, tras la suspensión el año pasado por la pandemia, que también condicionará la esta edición, que tendrá carácter mixto pero pondrá el foco en las redes sociales, internet y conllevará la puesta en marcha de una "pasarela virtual" de promoción permanente.
Así lo ha señalado durante la presentación la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, quien ha presentado la Pasarela junto al director general de Comercio y Consumo, Luis del Hoyo, en una rueda de prensa en la que ha destacado la buena noticia que supone que este año se pueda retomar un evento "referente" para la moda de la Comunidad que se desarrollará a partir de septiembre pero centrará el grueso de sus actividades en octubre para hacer coincidir su difusión con los momentos de más trascendencia comercial para las colecciones del mundo de la moda.
En esta edición participarán 26 diseñadores de la Comunidad, uno más que en la edición de 2019, que tendrán su propio espacio virtual en la web de la Junta de Castilla y León y ofrecerán sus desfiles con vídeos grabados en lugares emblemáticos y de gran valor arquitectónico o paisajístico vinculados a ellos geográficamente, inicialmente sin público, aunque si la situación sanitaria lo permitiera no se descarta un aforo restringido, pero el esfuerzo fundamental de difusión será a través de la red y en el mes de octubre.
Por ejemplo, estos escenarios serán el Colegio y la Hospedería del Arzobispo Fonseca en Salamanca, el Museo de Arte Contemporáneo en León, los jardines del Castillo en Zamora o el Museo de la Ciencia y la Cúpula del Milenio en Valladolid.
Aunque estos desfiles serán sin público, se espera que sí pueda haber asistentes en el que protagonizarán jóvenes diseñadores en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, una actividad a la que se sumarán actividades de debate, formación y encuentros comerciales en diferentes formatos tales como jornadas, conferencias, webinar, entrevistas, etcétra, tanto para empresarios como jóvenes diseñadores y estudiantes y en los que participarán grandes profesionales vinculados a la moda tanto desde el punto de vista creativo como empresarial o promocional.
Amigo ha recordado que el sector, que ha pasado una etapa díficil por la pandemia y se ha visto afectado por los nuevos modelos de consumo, cuenta con 2.200 trabajadores en 2019 tuvo una cifra de negocio de 215 millones a través de 561 empresas, lo que supone el 5 por ciento del sector industrial de la Comunidad, con un "amplio" potencial de crecimiento. Además, ha apuntado su solidaridad en los momentos más difíciles de la pandemia cuando se reconvirtió para surtir de equipos de protección cuando escaseaban.
Dicho esto, la consejera ha explicado que la Pasarela tendrá un "amplio programa" más allá de lo que son los propios desfiles, todo ello en un contexto de formato mixto que, además de tener en cuenta los condicionantes de la pandemia, da un nuevo enfoque a la celebración y aprovecha el potencial de promoción que ofrecen los formatos digitales y permiten ampliar la participación y amplificar el alcance de difusión extendiendo la promoción más allá de los días de celebración de los desfiles y del público asistente.
PORTAL DE LA PASARELA
Precisamente en el ámbito virtual, la herramienta fundamental para albergar las actividades de la pasarela y la promoción será un nuevo portal web denominado 'Pasarela de la Moda de Castilla y León', que ya se ha activado alojado en la plataforma corporativa de la Junta.
Este portal permitirá difundir de forma "permanente" los contenidos que creen a lo largo del tiempo para la promoción de la moda de Castilla y León, para lo que se parte inicialmente de las actividades de la nueva edición de la pasarela.
En este portal, los 26 diseñadores que participan este año tendrán su propio espacio, con un resumen de su trayectoria y un enlace a su web y redes sociales. A través de la plataforma se difundirán también los vídeos de los desfiles que se desarrollen, así como la información y el contenido de las actividades paralelas que se realicen en el marco de esta edición.
En definitiva, servirá como "escaparate" de la pasarela, pero nace con la vocación de convertirse en un punto de encuentro y promoción del sector permanente, abierto a la participación de otras empresas y otros diseñadores de Castilla y León que quieran hacer uso de esta herramienta, a la que se puede acceder en la dirección www.jcyl.es/web/es/pasarelacyl/pasarela-moda-castilla-leon.html.
REDES Y MEDIOS ESPECIALIZADOS
Otro de los ejes de esta nueva edición de la pasarela serán la promoción y difusión a través de las redes sociales y plataformas que permitan llegar a los potenciales clientes de los diseñadores y la industria textil de Castilla y León. Se promoverá la difusión de la pasarela, de los desfiles y sus contenidos en redes sociales, con especial incidencia en medios especializados.
En la misma línea, se llevará a cabo un intenso trabajo de marketing para posicionar la pasarela entre los eventos y plataformas de moda más difundidos de España. El objetivo es implicar en esa promoción a 'influencers', 'bloggers', 'instagramers' y 'youtubers' con el fin de darle mayor visibilidad.
A ello pretende contribuir también la presencia de grandes diseñadores, modelos y profesionales del mundo de la moda en las actividades paralelas, tales como Roberto Verino, Nieves Álvarez, Modesto Lomba o Pilar Riaño.
A estas acciones y las actividades formativas, y teniendo en cuenta que el objetivo final del certamen es apoyar la comercialización de la moda y la industria de Castilla y León, se contempla la celebración de una misión comercial que permita poner en contacto directo a productores, creadores y clientes y reforzar así las actividades promocionales que se han diseñado.