La obra, basada en el drama de Goethe, se representará en el Auditorio de la Feria de Valladolid del 3 al 10 de marzo
VALLADOLID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Proyecto Ópera de la Universidad de Valladolid (UVA) cumple 15 años de la mano del 'Fausto' de Gounod, la obra elegida para representar este año, con el tenor luso Luis Gomes en el papel de Fausto y su compatriota la soprano Susana Gaspar en el de Margarita.
La obra, basada en el célebre drama de Goethe, contará con la música de la Joven Orquesta de la UVA, bajo la batuta de Francisco Lara, y las gargantas del coro del Proyecto Ópera, dirigido por Ivan Fyodorovich; el coro infantil de Voces Blancas, con la dirección de Clara de los Ojos, y el Coro Joven, con Verónica Rioja al frente.
El Auditorio de la Feria de Valladolid acogerá las representaciones, que comenzarán el domingo 3 de marzo a las 19.00 horas y continuarán el miércoles 6 a las 20.30, el viernes 8 a las 20.30 y el domingo 10 a las 19.00, con lo que sumará una función más que en años anteriores, según ha explicado la directora del Área de Extensión y Cultura de la Universidad, Amelia Aguado, durante la presentación del proyecto.
Las entradas, que suben de precio este año, podrán adquirirse por 15 euros, salvo el miércoles 6, que tendrán una tarifa especial de 10 euros, tal como ha aclarado la vicerrectora de Comunicación, Carmen Vaquero, quien en declaraciones recogidas por Europa Press ha subrayado el esfuerzo económico que supone este proyecto, financiado en parte a través de la colaboración de Banco Santander.
Las localidades podrán adquirirse en el Centro Buendía, el Palacio de Santa Cruz, las taquillas del Auditorio de la Feria o en la página www.ticketea.com.
VUELTA A GOETHE
Se trata de la segunda vez que el Proyecto Ópera acude al mito de Goethe, después de que en 2015 pusiera en escena 'Mefistófeles', de Arrigo Boito, según ha señalado el director de la Joven Orquesta, Francisco Lara.
Junto a Gomes y Gaspar, completan el reparto de esta ópera el bajo británico Aidan Smith, quien interpreta a Mefistófeles; el barítono portugués Ricardo Panela, quien da vida a Valentín; la mezzo-soprano colombiana Alejandra Acuña, en el papel de Siebel; la mezzo-soprano vallisoletana Manuela del Caño (Marta), y el barítono vallisoletano Kevin Adeva (Wagner).
Esta ópera de Gounod, inspirada en la primera parte del drama de Goethe, se basa en la obra teatral 'Faust et Marguerite' de Barbier y Carré, quienes a su vez ejercieron de libretistas de la ópera.
Para este montaje trabaja desde octubre un equipo superior a las 200 personas, como ha destacado Lara, el cual ha subrayado la "ilusión" que les genera este proyecto, mientras que Amelia Aguado ha animado al público menos acostumbrado a la ópera a introducirse de la mano del Proyecto Ópera, más si cabe en una ciudad donde "no hay una oferta muy amplia de este género" en la temporada teatral.
De cara al mes de abril, Francisco Lara ha avanzado algunas pinceladas del XXI Ciclo de Música Contemporánea, en el que serán protagonistas el grupo de compositores franceses conocido como 'Los Seis' y formado por Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud, Francis Poulenc, Germaine Tailleferre, Jean Cocteau y Erik Satie.