VALLADOLID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero se encuentran al 83,9 por ciento de su capacidad, lo que supone cuatro puntos y 305 hectómetros cúbicos (hm3) más que hace una semana, y 12,7 puntos por encima de la media del decenio.
En concreto, las reservas de los embalses del Duero almacenan a fecha de este 1 de abril 6.376 hm3 de una capacidad total de 7.602, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recogidos por Europa Press.
Así, la reserva hídrica de los embalses del Duero esta semana se sitúa 963 hm3 por encima del promedio de la década en este punto del año, cuando se alcanzaba el 71,2 por ciento de capacidad con 5.413 hm3. De la misma forma, los embalses superan la cantidad de agua que almacenaban hace un año, con 109 hm3, ya que en las mismas fechas del año anterior contaban con 6.267 hm3, el 82,4 por ciento de su capacidad.
En el conjunto del Estado, la reserva hídrica almacena un total de 40.857 hectómetros cúbicos y está al 72,9 por ciento de su capacidad tras ganar 1,7 puntos en la última semana. En comparación, el primer boletín hidrológico de marzo --publicado el día 4-- situó la reserva al 58 por ciento de su capacidad (14,9 puntos menos que este martes) con 32.510 hm3 (8.347 hm3 menos).
El Segura sigue estando a la cola de las cuencas con un 27,5 por ciento. Aún así, el 4 de marzo estaba al 19,2 por ciento. Esta semana, las precipitaciones han afectado las cuencas de la Vertiente Mediterránea. En concreto, la máxima se ha producido en Bilbao (Aeropuerto), donde se han registrado 51,1 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la Atlántica está al 73,3 por ciento y la Mediterránea, al 71,6 por ciento.
Todas cuencas que se encuentran por encima del 50 por ciento excepto el Segura. De esta manera, el Cantábrico Oriental está al 87,7 por ciento; el Cantábrico Occidental al 79,6 por ciento; el Miño-Sil al 77,4 por ciento; Galicia Costa al 78,5 por ciento; Cuencas internas del País Vasco al 95,2 por ciento; el Duero al 83,9 por ciento; el Tajo al 82,3 por ciento; el Guadiana al 66,7 por ciento; y Tinto, Odiel y Piedras al 92,1 por ciento.
Además, Guadalete-Barbate al 54,3 por ciento; el Guadalquivir al 59,6 por ciento; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 52,8 por ciento; el Júcar al 85,8 por ciento; el Ebro al 78,8 por ciento; las Cuencas internas de Cataluña al 61,7 por ciento y el Segura al 27,5 por ciento.