14.524 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor con un gasto de 101,04 millones

Archivo - Un bebé juega en su primer día del curso 2022/2023 del primer ciclo de Infantil, a 1 de septiembre de 2022, en Sevilla (Andalucía, España).
Archivo - Un bebé juega en su primer día del curso 2022/2023 del primer ciclo de Infantil, a 1 de septiembre de 2022, en Sevilla (Andalucía, España). - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Actualizado: viernes, 27 octubre 2023 12:23

VALLADOLID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Seguridad Social ha tramitado un total de 14.524 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en estos nueve meses de 2023 en Castilla y León, de las que 6.888 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 7.636, al segundo progenitor, normalmente el padre.

Por su parte, el gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2023 ha sido de 101,04 millones de euros.

Por provincias, el mayor número de prestaciones tramitadas se ha registrado en Valladolid, con 3.438, seguida de Burgos, con 2.433; León, con 2.273; Salamanca, con 1.965, y Segovia, con 1.106, mientras que el resto se sitúa por debajo del millar: Palencia (932), Ávila (904), Zamora (807) y Soria (666).

En cuanto al gasto, el mayor importe ha correspondido también a Valladolid, con 25,47 millones de euros, seguida de Burgos, con 18,60 millones; León, con 15,19 millones, y Salamanca, con 12,46 millones. A continuación se sitúan Segovia, con 7,34 millones; Palencia, con 6,47 millones; Ávila, con 5,89 millones; Zamora, con 5,04 millones, y Soria, con 4,55 millones.

Por otro lado y según los datos aportados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el número de excedencias por cuidado de familiar asciende a 2.277, la mayor parte solicitadas por mujeres, con 1.955.

Esto supone un incremento del 17,49 por ciento respecto a las excedencias por cuidado familiar solicitadas en el mismo periodo del año anterior, 339 más en términos absolutos, con aumentos en todas las provincias salvo en Soria, donde han caído un 1,10 por ciento.

El mayor aumento se ha registrado en Ávila, con un 52,81 por ciento, seguida en este caso de Zamora, con un 50,00 por ciento; Segovia, con un 31,58 por ciento; Valladolid, con un 24,37 por ciento; León, con un 18,55 por ciento; Salamanca, con un 10,14 por ciento; Palencia, con un 4,88 por ciento, y Burgos, con un 4,14 por ciento.

Por provincias, la mayor parte de las excedencias registradas entre enero y septiembre corresponde a Valladolid, con 527, seguida de Burgos (393), León (281), Salamanca (206), Palencia (149), Zamora (128), Ávila (119), Segovia (113) y Soria (79).

Leer más acerca de: