UGT denuncia la parcialidad del 90% de trabajadoras de ayuda a domicilio

El secretario regional de UGT Servicios, Tomás Pérez Urueña, (derecha) junto a la secretaria del Sector Sociosanitario, Pilar Gutiérrez.
El secretario regional de UGT Servicios, Tomás Pérez Urueña, (derecha) junto a la secretaria del Sector Sociosanitario, Pilar Gutiérrez. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 1 abril 2025 12:29

AUDIO: UGT denuncia la parcialidad del 90% de trabajadoras de ayuda a domicilio

00:00
00:00
Download

   El sindicato tilda de "hipocresía" la actuación de las administraciones en un sector que emplea a 7.500 personas

   VALLADOLID, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El sindicato UGT ha denunciado la precariedad entre las trabajadoras de la ayuda a domicilio con un 90 por ciento de contratos parciales que dejan sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y han pedido a la Junta que, como administración competente, vele por el servicio y unifique el precio por hora de las licitaciones que ahora hacen las entidades locales en las que delega para adjudicar los contratos.

   Así lo han expresado el secretario regional de UGT Servicios, Tomás Pérez Urueña, y la secretaria del Sector Sociosanitario del sindicato, Pilar Gutiérrez, quien ha criticado la mercantilización de este servicio con empresas que acuden a las licitaciones de diputaciones y ayuntamientos (con financiación de la Junta) para beneficio propio a costa de los trabajadores.

   Gutiérrez ha afirmado que sólo el 10 por ciento de estas trabajadoras están a jornada completa y el resto con una importante parcialidad que supone que en la mayor parte de los casos no lleguen ni siquiera al SMI, un deterioro que hace que falte mano de obra, cuando las previsiones apuntan a que en los próximos años se incremente la necesidad de mano de obra, según el Ministerio de Derechos Sociales.

   En esta línea, ha explicado que las empresas acuden a las licitaciones de las entidades locales para "beneficio propio" y los usuarios y las empleadas son quienes sufren las consecuencias y provoca que no se encuentre personal para trabajar en el sector al no contratarse con jornadas completas.

   Además, ha explicado que hay grandes diferencias de precio por hora entre las diferentes licitaciones de las provincias, de manera que en Segovia el año pasado la hora saliera a 21,25 euros más IVA y en enero de este año se haya licitado en la provincia de Palencia por 20,9 euros más IVA.

HOMOGENEIDAD

   Por eso, ha reclamado a la Junta de Castilla y León que "unifique" en un pliego único las licitaciones para que salgan al mismo precio por hora para las nueve provincias porque la diferencia es "abismal".

Contador