VALLADOLID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de UPL en las Cortes de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha insistido, dentro de sus propuestas de resolución al Debate sobre Política General, en instar al Gobierno de la nación a impulsar un "mayor reconocimiento de la birregionalidad de la comunidad autónoma", así como a regular el uso y la enseñanza de la "riqueza lingüística" de la Comunidad.
En concreto, en la propuesta de resolución número 13, UPL ha demandado ese impulso a la birregionalidad de Castilla y León, que, ha recordado, está conformada "por las regiones históricas de León, con las provincias de León, Salamanca y Zamora, y Castilla la Vieja, con las provincias de Ávila, Burgos, Palencia, Segovía, Soria y Valladolid.
En este sentido, también vuelve a presentar una propuesta de resolución con el objetivo de que la Junta emplee en las comunicaciones y denominación de organismos el término "comunidad autónoma" y "autonómico" en vez de "región" y "regional" para referirse a Castilla y León.
Para UPL, con este medida se impulsaría la sustitución del término "regional" por el de "autonómico" en los entes dependientes de la Comunidad que lo poseyesen en su nombre, lo que atiende a lo aprobado en este sentido por la Comisión de la Presidencia de las Cortes de Castilla y León del 3 de marzo de 2021, ha apuntado.
En relación con su reivindicación de la Región Leonesa, la formación ha propuesto, además, solicitar al Gobierno de España y a la Unión Europea que esta, "formada por las provincias de León, Salamanca y Zamora", sea "considerada como una entidad NUTS-2 de cara al acceso a fondos de cohesión y de desarrollo de la Unión Europea", categoría en la que se encuentran las 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas de España.
Asimismo, entre las propuestas se encuentra una que solicita poner en valor "la riqueza lingüística de la Comunidad", lo que pasa, a su juicio, por crear una "normativa que regule el uso y enseñanza del leonés", y que sirva para elaborar "el material didáctico necesario para el aprendizaje de las variedades propias del leonés de las zonas de León, Zamora y Salamanca donde se ha conservado su uso".
En este contexto, ha incidido también en la necesidad de elaborar
el "material didáctico necesario para el aprendizaje de las variedades propias de la lengua gallega de las zonas de León y Zamora donde se ha conservado su uso", y ha abogado por nombrar a Salamanca como epicentro de la enseñanza del español, reconociéndola oficialmente como 'Ciudad del Español'".
Igualmente, ha pedido instar a la Junta a que promueva el Reino de León como 'Cuna del Parlamentarismo' y que se cumpla la resolución aprobada en el Pleno de las Cortes para que la 'Fundación para la Promoción de tos Valores y la Identidad de Castilla y León' "no se nutra de fondos públicos para sus actividades y fines."
MATERIA SANITARIA
En materia sanitaria, ha urgido a que la Junta proceda a agilizar la dotación a los Hospitales de Zamora y El Bierzo de Unidades de Ictus, la ampliación del número de camas UCI disponibles en el Complejo Asístencial Universitario de León y la dotación al Hospital El Bierzo de una Unidad Satélite de Radioterapia, así como a impulsar la creación de Unidades de Reproducción Asistida completas en los Complejos Hospitalarios de Salamanca y León.
La petición de mejora de la dotación de ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB) y de ambulancias de Unidades de Emergencias, ya sea Unidades Medicalizadas de Emergencias (UMES) o Unidades Enfermerizadas de Emergencias (UEnES), teniendo en cuenta en ambos casos "la dispersión geográfica", protagoniza otra de las propuestas de resolución de UPL.
En este materia, ha presentado una propuesta de resolución que aboga porque la Junta promueva la reforma integral de los centros de salud de Cistierna y La Pola de Gordón, y la dotación de "una mayor celeridad" a la construcción de nuevos centros de salud que acumulan un "notable retraso", como los de El Zurguén, Ponferrada I, Villalpando y Víllaquilambre.
En este sentido, ha reclamado, también, la mejora de la Atención Primaria, así como ha demandado dotar a las residencias públicas de "mayor inversión, y evitar "la supresión de plazas sanitarias en los Centros de Salud, especialmente en el medio rural".
Por otro lado, ha reclamado que se promuevan desde la Junta las reformas legales "necesarias" para que los Fondos transfronterizos Interreg cuya gestión se asigne a la comunidad autónoma "se destinen exclusivamente a las provincias fronterizas con Portugal."
CARRETERAS
En materia de carreteras, UPL ha demandado, asimismo, que la Junta mejore las conexiones por carretera entre León y Asturias, "iniciando los trámites para expropiar el tramo leonés de la carretera privada (antigua carretera de uso minero/industrial) entre Valdeprado (León) y Cerredo/Zarréu (Asturias) para hacerla de titularidad autonómica".
Además, ha abogado por poner en marcha las medidas necesarias "para que se vuelva a permitir el estacionamiento y parada en los lugares anexos a la carretera SA-315/ZA-315 en la presa de Almendra habilitados para tal fin, tal y como venía siendo habitual, teniendo en cuenta la importancia que este hecho reviste para el turismo del noroeste de Salamanca y el suroeste de Zamora".
En este ámbito, ha incidido también en que se debe dotar de un "mayor impulso con dotación económica real" al proyecto para conectar por autovía León y Bragança, lo que pasa por instar al Gobierno central a que construya el puente internacional de Rihonor, ha destacado, para apelar también a aprobar un nuevo Plan autonómico de Carreteras.
UN CRAS EN SALAMANCA Y ACELERAR EL DE LÉON
Por otra parte, ha propuesto instar a la Junta a fomentar campañas de apoyo al sector primario con "el pago de precios justos a nuestros ganaderos y agricultores", y crear un Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) en la provincia de Salamanca y "acelerar" la ejecución del prometido en la provincia de León.
También ha reclamado el impulso de la ejecución de las concentraciones parcelarias aún no ejecutadas y la modernización y transformación de los regadíos existentes.
UPL ha solicitado además que se inste al Gobierno de España a establecer un fondo económico de compensación en favor de las provincias generadoras de energía renovable (canon energético), que tenga en cuenta el nivel de producción y exportación de energía de las mismas.
En materia de vivienda y despoblación, ha pedido que la Junta impulse la dotación de una línea de ayudas para acometer la reforma de viviendas que estén situadas en una localidad de la Comunidad que en el momento de la adquisición o rehabilitación no exceda de 500 habitantes, así como de aquellas que se hallen en localidades donde en los últimos 20 años se haya producido un descenso poblacional del 30 por ciento o que posean una tasa de vejez superior al 40.
También ha reclamado dotar de una línea específica de ayudas para la reforma de viviendas cuya fachada exterior se encuentre protegida "por su singular valor arquitectónico o patrimonial para la localidad en que se halle."
El Instituto de Villaquilambre ha ocupado otra de las propuestas de resolución de UPL, que propone que las Cortes insten a la Junta
a "agilizar la construcción del prometido" centro "de cara a asegurar que esté ejecutado y disponible para su uso por el alumnado al iniciarse el curso 2026-2027".