Valladolid contará con 201 contenedores con los que se espera recoger un millón de kilos de ropa para reciclar

Nuevos contenedores de recogida de textil.
Nuevos contenedores de recogida de textil. - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 11:52

VALLADOLID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Valladolid desplegará un total de 201 contenedores de recogida selectiva de la fracción textil en distintos puntos de la ciudad para facilitar la recogida de este tipo de residuo y su posterior revalorización.

Puntos de reciclaje que permitirán dar un segundo uso a un millón de kilos de ropa, según han apuntado esta mañana miembros de la UTE Ecocircular, formada por Cáritas Diocesana Valladolid y San Juan de Dios, que ha sido la adjudicataria de este contrato de servicio.

Ha sido el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, el que ha dado los detalles de este servicio que, en sus palabras, "necesitaba" la ciudad. El Servicio de Limpieza ya recogía este tipo de residuos en los puntos limpios tanto fijos como móviles, si bien ahora se amplía su recogida en la vía pública y para ello se dispondrán 201 contenedores que permitirá que estos residuos no se aporten en el contendor de resto, lo que garantizará su valorización, manteniéndose el servicio de recogida de este residuo en los puntos limpios.

Los contenedores que forman parte del servicio de recogida selectiva de la fracción textil son metálicos, de color rojo oscuro, con sensores de llenado en su interior y con un sistema antivandalismo. En el primer mes se colocarán los 80 primeros contenedores, en un plazo máximo de 3 meses otros 30 y el resto antes de los seis meses.

Alberto Cuadrado ha apelado a la concienciación del ciudadano para su correcto uso, además de subrayar que la iniciativa va a facilitar la contratación de personas "vulnerables".

Desde la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, su gerente Vicente Farpón ha mostrado su satisfacción por la iniciativa que generará dos puestos de trabajo dentro de un centro que lleva realizando esta actividad desde 2012.

"Con este trabajo que iniciamos y que estamos muy satisfechos de hacerlo de la mano del Ayuntamiento de Valladolid, vamos a poder dimensionar y estabilizar esta actividad que venimos desarrollando. Y creo que se ponen de manifiesto dos características propias de ayuntamientos excelentes. Una es el compromiso medioambiental con la gestión de los residuos y textiles en este caso. Y el otro es el compromiso social porque de verdad que, bueno, con esta oportunidad vamos a dar empleo a personas vulnerables que lo tendrían muy difícil conseguir un trabajo remunerado si no es así", ha detallado.

Por su parte, desde Cáritas Diocesanas, Cristina Martín ha recordado que su organización lleva desarrollando este proyecto desde 2021 y que, además de la recogida de ropa, han abierto dos tiendas de ropa de segundo uso a través de la cooperativa ModaRed y con la que dan salida a "un pequeño porcentaje" de lo que almacenan.

"Aunque no hay un estudio preciso para Valladolid, sí se estima que ocho de cada diez prendas acaban en un vertedero. Vamos a ver si con estos contenedores logramos reducir o eliminar totalmente que ninguna prenda vaya al vertedero. Nosotros tenemos compromiso siempre vertedero cero", ha abundado.

Cristina Martín ha pedido que se deposite la ropa "limpia y seca" y explica que una vez que se recoge, el 60 por ciento de ella se reutiliza y el resto se recicla. "El año pasamos vendimos en nuestras tiendas 10 de las 400 toneladas que recogimos", ha añadido para explicar que España exporta textil para reutilizar ya que "no da abasto".

Tanto la representante de Cáritas como del San Juan de Dios augura que se llegará a recoger, a través de este servicio, un millón de kilos de ropa y han matizado que el objetivo es seguir creciendo para dar trabajo a más personas vulnerables. "No ganamos dinero con esto, se invierte todo en el servicio y en crear empleo", han añadido.

CONTENEDORES

La recogida de esta fracción se suma a las otras 7 fracciones para las que hay contendores a disposición de la ciudadanía, y destinados a residuos de las distintas fracciones domésticos y asimilables a domésticos: vidrio, papel y cartón, envases, aceite de cocina, orgánico, resto y pilas, además de la recogida de enseres a domicilio y la de cualquier otro residuo doméstico que se realiza en los puntos fijos, móviles y mini puntos.

En dichos contenedores, identificados con pegatinas similares a las que identifican al resto de contenedores para otras fracciones, podrá aportarse además de ropa, mantas, edredones, colchas, cortinas toallas, piezas de calzado, accesorios (bolsos, cinturones, etc.) y otros elementos con alto contenido en textil, como pueden ser muñecos o peluches, si bien todo debe estar en una bolsa bien cerrada.

El servicio contempla además de la instalación de los contenedores, el vaciado de los mismos antes de que sobrepasen el 75 por ciento de su capacidad, debiendo transportarlos a un centro de tratamiento autorizado, el mantenimiento de dichos contenedores, así como campañas para fomentar la separación en origen de este tipo de residuos y un software para seguimiento de pesaje, identificación y geolocalización. No se fija una frecuencia determinada para cada ruta, puesto que los sensores informarán diariamente del nivel de llenado de cada contenedor. La aplicación utilizada informa de dicho llenado en el horario de menor actividad de las redes (de 2.00 a 5.00 horas).

El servicio de recogida se prestará de lunes a sábado, en horario de 6.00 a 22.00 horas. Para ello, cuentan con tres furgonetas capaces de transportar hasta 1.200 kilogramos por ruta. El horario de recogida de este tipo de residuos no abarcará la noche para evitar molestias por el ruido que ocasiona el vaciado de este tipo de contenedores metálicos

Contador