WWF pide a CyL que articule "legalmente el cierre de granjas peleteras de visón americano"

Publicado: martes, 4 junio 2024 12:53

VALLADOLID, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha pedido la adhesión de Castilla y León a las más de 37.000 personas que ya apoyan la campaña 'Salva al visón europeo de la extinción' para alertar de la "dramática situación que vive este pequeño carnívoro, una especie que ha desaparecido del 90 por ciento de su área de distribución original en todo el mundo" y que articule "legalmente el cierre de las granjas peleteras de visón americano".

"En nuestro país, sobreviven alrededor de 142 ejemplares, lo que hace presagiar - si no se toman medidas urgentes para cambiar la tendencia negativa - su desaparición en unos cinco años", detalla el comunicado de la organización.

WWF reconoce los esfuerzos que se han llevado a cabo hasta la fecha por el Gobierno de Castilla y León, sobre todo desde que comenzó a poner en marcha actuaciones en favor del visón europeo y de control del visón americano y su refuerzo tras su declaración como especie en situación crítica en 2018.

Sin embargo, todavía tiene pendiente aprobar el plan de recuperación de la especie, con asignación de recursos económicos para financiar medidas de conservación, lo que supone una oportunidad para garantizar su compromiso a largo plazo con esta especie, añade el comunicado.

"Dada la situación dramática que sigue sufriendo la especie en esta comunidad, la organización solicita en una carta al Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León que intensifique los esfuerzos por recuperar al visón europeo y que trabaje con el Ministerio y todas las administraciones implicadas en la conservación de la especie en un plan de emergencia para salvarlo, habilitando los recursos económicos necesarios", señala WWF.

Castilla y León alberga una parte muy pequeña de la población de visón europeo que todavía se mantiene en España. "Pero presenta una notable importancia en la conservación del visón europeo por su posición geográfica, y su gran disponibilidad de hábitats favorables y su importante trabajo de contención del visón americano", explica.

La expansión del visón americano desde granjas peleteras existentes en Castilla y León en las últimas décadas, ha supuesto la colonización de los ríos de gran parte de la región, y el avance constante de la especie invasora hacia regiones de más al norte, lo que supone un grave riesgo para la conservación de la especie amenazada, lamenta la organización.

En este sentido, es fundamental que desde la Junta se articule legalmente el cierre de las granjas peleteras de visón americano que todavía quedan funcionando en la región, concretamente en Peguerinos (Ávila), queda una granja que alberga más de 40.000 ejemplares de visón americano, con el peligro que representa para la biodiversidad y la salud de las personas.

Contador

Leer más acerca de: