Andorra evalúa crear una prestación para cuidadores no profesionales de personas dependientes

La ministra, en primer término, durante la comparecencia
La ministra, en primer término, durante la comparecencia - CONSELL GENERAL / EDUARD COMELLAS
Publicado: viernes, 27 octubre 2023 16:49

El ministerio de Asuntos Sociales también prevé una baja por "criterios sociales"

ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 27 Oct. (EUROPA PRESS) - .

El Gobierno de Andorra evalúa la creación de una nueva prestación dirigida a cuidadores no profesionales de personas con dependencia.

Lo ha anunciado la ministra de Asuntos Sociales, Trini Marín, durante la comparecencia que ha hecho este viernes ante la comisión legislativa de Asuntos Sociales e Igualdad.

Marín ha explicado que, desde que accedió a su cargo la primavera pasada, se ha encontrado con personas que "han dejado de trabajar para cuidar a sus padres", al optar por no llevarlos a una residencia, y ha considerado que sería positivo poderles ofrecer una prestación específica.

Bajo su criterio, la medida va en consonancia con la voluntad del Gobierno de alargar "al máximo" la estada de las personas mayores en su casa, evitando la institucionalización.

La ministra lo ve como un "win-win", y ha advertido que la prestación contaría con un protocolo muy exhaustivo, según sus palabras, para asegurar que quien accede a la prestación realmente cuida a un familiar cercano con dependencia y ha tenido que dejar el trabajo.

NO CONCRETA EL IMPORTE

Por ahora, no ha concretado el importe de la prestación, pero ha indicado que, para establecerlo, será necesario evaluar factores como la situación económica de la familia o las necesidades a cubrir.

En este sentido, no ha descartado poder establecer importes escalonados en función de cada caso, además de impartir formación a los beneficiarios de la prestación.

La ministra no ha dado una fecha de puesta en marcha de la medida, pero ha manifestado en más de una ocasión que su voluntad es que sea "lo antes posible", a poder ser durante el 2024.

BAJAS

Por otra parte, la titular de Asuntos Sociales también ha explicado que se quiere estudiar la creación de una baja laboral por criterios sociales.

En este caso, ha puesto como ejemplo de beneficiarios una familia con un hijo con una enfermedad oncológica y que tiene que desplazarse fuera del país para seguir un tratamiento.

"Tienen que poder tener una baja para estar tranquilos", ha afirmado, añadiendo que la previsión sería que la baja la administrara la Caja Andorrana de la Seguridad Social (CASS), pero que la pagase el ministerio de Asuntos Sociales.

REVISAR TARIFAS DE REEMBOLSO

Igualmente, la ministra también ha anunciado que quiere revisar las tarifas de reembolso de los recursos de apoyo imprescindibles a las personas con discapacidad, porque hace "muchos" años que no se revisan.

Así, ha señalado que, por ejemplo, en el caso de los audífonos solo se abonan una vez cada cinco años, aunque se necesite cambiarlos más a menudo, o que la tarifa para las sillas de ruedas eléctricas "es muy baja".

CRÉDITOS BLANDOS

Finalmente, también ha apuntado la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan acceder a créditos blandos para comprar recursos específicos o para hacer obras en casa.

La medida aún está pendiente de "evaluar si es viable" por parte del ministerio de Finanzas.

Leer más acerca de: