El Gobierno andorrano y el Comú de Sant Julià la han adquirido por 4,2 millones de euros
ANDORRA LA VELLA (ANDORRA), 27 (EUROPA PRESS)
El Gobierno de Andorra y el Comú (ayuntamiento) de Sant Julià de Lòria han formalizado este jueves la compra de la antigua fábrica de tabaco CATSA, situada en este municipio, para convertirla en un parque tecnológico.
Así lo ha informado el Gobierno en un comunicado después que la ministra de Cultura, Mònica Bonell, el cónsul mayor (alcalde) de Sant Julià de Lòria, Cerni Cairat, y el representante de la actual propiedad del edificio, Christian Pérez, hayan rubricado el contrato de compra por un valor de 4,2 millones.
Bonell ha recordado que la antigua fábrica ha sido testigo de una época "muy importante para la economía de Andorra", y por este motivo ha anunciado que se iniciarán los trámites para incluir el edificio en el inventario general del patrimonio cultural de Andorra.
Además, se ha acordado con la propiedad que el Gobierno custodie los archivos de la fábrica a través del Archivo Nacional, que los catalogará y conservará, para poder dar a conocer más la historia de dicha industria.
Para Cairat, la compra de la antigua Cooperativa Andorrana de Tabacs SA (CATSA) supone un paso "decisivo" hacia la revitalización de la parroquia (municipio) y, además, permite consolidar un compromiso patrimonial.
El cónsul también ha destacado que la operación permite proyectar un futuro de progreso para Sant Julià de Lòria y la parte alta del núcleo urbano así como "revitalizarla y darle nuevos usos", además de integrarla en el desarrollo estratégico de Laurèdia.
En el mismo acto, Bonell y Cairat han firmado un convenio que establece que el Comú cede el uso gratuito del 50% de la propiedad durante 30 años al Gobierno para que pueda desarrollar el proyecto de área tecnológica "u otros proyectos de interés nacional" que se consideren oportunos y puedan aportar un retorno notorio para Sant Julià de Lòria.
CRÉDITO EXTRAORDINARIO
Para poder culminar la compra, el Ejecutivo andorrano ha entrado a trámite parlamentario un proyecto de ley de crédito extraordinario con el objetivo de que el Consell General (Parlamento) lo pueda aprobar "en los mejores plazos", y desbloquear así la partida presupuestaria necesaria para abonar el importe correspondiente al 50% de la compra que debe abonar el Gobierno.
El edificio de la antigua cooperativa de tabaco, con una superficie de 2.886 metros cuadrados y construido en 1962, fue una de las fábricas de tabaco que desarrollaron una importante actividad hasta su cierre, en 2010.
Actualmente el edifico se encuentra en desuso, aunque últimamente fue uno de les espacios del L'Andart, festival de expresión artística y cultural, que contribuyó a recuperar la memoria de este inmueble que forma parte de la historia del tabaco y del patrimonio industrial del país y a darle valor.