Espot niega que el Gobierno español presionara a políticos andorranos para intervenir la BPA

Archivo - El Jefe del Gobierno de Andorra, Xavier Espot
Archivo - El Jefe del Gobierno de Andorra, Xavier Espot - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 25 marzo 2025 11:01

Afirma que España aceleró la negociación del acuerdo de Andorra con la UE

BARCELONA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot, ha negado que el Gobierno español o una denominada 'policía patriótica' presionara a políticos andorranos para intervenir la Banca Privada d'Andorra (BPA) --intervención que decidió el propio ejecutivo andorrano-- y que acabó en la desaparición del banco y provocando una situación de "claro riesgo de hundimiento" del sistema financiero del Principado.

"No tengo ningún conocimiento y por lo tanto tengo que negar que el Gobierno español de la época tuviera algún tipo de intervención o de incidencia en la intervención de BPA, y mucho menos que presionara a responsables políticos andorranos para conseguir esta finalidad", ha dicho este martes en una entrevista de La2 y Ràdio 4 recogida por Europa Press al preguntársele si cree al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy cuando negó presiones para cerrar la BPA.

"QUIZÁS" HUBO 'POLICÍA PATRIÓTICA'

No ha rechazado que "quizás" hubo policía patriótica y coacciones a algunos directivos de la BPA, pero ha afirmado que eso tendrá que ser la justicia quien lo determine.

Además, ha afirmado que el banco se intervino por una nota de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN, Red de Ejecución de Delitos Financieros) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en que defendían que había "altas" sospechas de blanqueo masivo de capitales.

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UE

Espot ha defendido el acuerdo de asociación del país con la Unión Europea --que deberá ser ratificado en referéndum por los ciudadanos-- "porque Andorra no puede vivir de espaldas a la realidad geográfica, económica y social que le rodea".

Ha dicho que la aceleración y finalización de la negociación se produjo bajo presidencia española del Consejo de la UE del primer semestre del 2023, y ha reafirmado que España "es y sigue siendo" un aliado de Andorra en este proyecto y en otros muchos aspectos.

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO

También ha afirmado que están negociando con la Santa Sede --uno de los estados miembros del coprincipado, junto a Francia-- para despenalizar el aborto en el país, el cual no se podrá llevar a cabo en territorio andorrano pero que contará con una compensación económica y ayuda por parte de los servicios públicos del país.

"En todos los demás aspectos Andorra hoy en día es un estado, un país donde existe un nivel de reconocimiento de los derechos cívicos y sociales muy muy amplio", y ha añadido que se dan dos años --antes de agotar la legislatura-- para hacerlo realidad.

Contador

Leer más acerca de: