Casas (Cofb) ve "tintes epidémicos" en la obesidad en las sociedades occidentales

El presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y de Infarma 2025, Jordi Casas, tras la entrevista con Europa Press.
El presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y de Infarma 2025, Jordi Casas, tras la entrevista con Europa Press. - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 25 marzo 2025 11:59

La pérdida de peso es uno de los temas que se abordarán en el congreso Infarma 2025

BARCELONA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (Cofb) ha alertado este martes de que la obesidad está cogiendo "tintes epidémicos" en las sociedades occidentales, lo que puede estar relacionado con el auge de los medicamentos para perder peso.

Lo ha dicho en una entrevista con Europa Press previa a la inauguración de Infarma 2025, el congreso y feria del sector farmacéutico que Casas también preside: desde este martes hasta el jueves, reunirá en el recinto Gran Via de Fira Barcelona a más de 25.000 visitantes y 5.500 congresistas, con más de 50 conferencias de 100 ponentes.

Una de las novedades que se presentarán es la app La Meva Farmàcia, diseñada por el Consell de Col·legis junto a los 4 colegios de farmacéuticos de Catalunya: Casas ha explicado que permitirá "digitalizar" la relación entre paciente y farmacéutico, a imagen de La Meva Salut, permitiendo acceder al historial farmacoterapéutico o hacer consultas mediante un canal seguro.

En términos de avances tecnológicos, Casas cree que la inteligencia artificial revolucionará el sector de la salud, aunque ha matizado que es un concepto muy amplio: ya se usan herramientas de IA para gestión interna y se está estudiando cómo aplicarlo a la vertiente asistencial, aunque eso implica una serie de consideraciones que van "más allá del simple uso de la herramienta".

OBESIDAD Y OZEMPIC

Casas ha atribuido la popularización de medicamentos como el Ozempic, por un lado, a la prevalencia de la obesidad, y, por el otro, a la presión estética; además, el hecho de que los laboratorios no den abasto provoca escasez, lo que resulta en un círculo vicioso porque los fármacos se vuelven aún más mediáticos.

Sin embargo, ha advertido de que, a pesar de ser una herramienta farmacoterapéutica útil, no hay que pensar que el medicamento es "milagroso": la obesidad se debe abordar de forma multidisciplinar y hay que conseguir cambios de conducta e higiénico-dietéticos asociados.

Casas ha vaticinado que la salud mental será uno de los "focos" a nivel sanitario de los próximos años, en el que los farmacéuticos deben jugar un papel "importante"; sin embargo, ha apuntado que los problemas de salud mental se escapan del concepto tradicional de enfermedad medible con un indicador o una analítica.

La pérdida de peso y la salud mental serán algunos de los temas que se abordarán durante Infarma 2025, como también lo será la propuesta de regulación del cannabis medicinal.

Casas ha explicado que aún está por definir cómo se distribuirán estos medicamentos y ha distinguido entre su uso lúdico y medicinal; ha recordado que los farmacéuticos tienen una "experiencia amplia" en la preparación, manejo y custodia de este tipo de sustancias, y se ha mostrado favorable a cualquier producto que pueda tener un efecto positivo en la salud y el bienestar de la ciudadanía.

CATALUNYA Y FARMACIA

El presidente ha recordado que Catalunya ha sido tradicionalmente una de las "cunas" de la industria farmacéutica a nivel estatal, europeo y mundial, hasta el punto que Infarma 2025 tiene un espacio dedicado a la conservación y difusión del patrimonio farmacéutico catalán.

Ha subrayado la "apuesta importante" que Catalunya ha hecho por la industria biotecnológica y biofarmacéutica, por ejemplo con el BioCat, que favorece un ecosistema que permite a empresas y multinacionales instalarse en el territorio; Casas ha destacado que es un sector de alto valor añadido, que crea riqueza y puestos de trabajo fundamentales para el tejido industrial del país.

Contador