Barcelona permitirá hacer surf en situación de prealeta y alerta por mal estado del mar

Archivo - Un joven se ducha tras practicar surf en la playa de la Barceloneta, a 4 de agosto de 2021, en Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - Un joven se ducha tras practicar surf en la playa de la Barceloneta, a 4 de agosto de 2021, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 13 enero 2023 11:33

   BARCELONA, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el decreto que regula y ordena los usos deportivos en las playas de la ciudad y permitirá hacer surf, windsurf y paddle surf en situación de prealerta y alerta del Plan Básico de Emergencia Municipal por mal estado del mar (PAEM), ha informado este viernes en un comunicado.

   Tras resolver todas las alegaciones, el decreto hace responsable de estas prácticas a la misma persona que decide hacerlo, aunque las fuerzas y cuerpos de seguridad pueden prohibir excepcionalmente la práctica si perciben un riesgo grave y concreto para la seguridad.

   Además, los equipos técnicos del Ayuntamiento pueden proponer la prohibición de la práctica de los deportes náuticos para garantizar la seguridad de las personas, aunque esté activado el plan básico municipal.

   Sin embargo, no está permitida la práctica del surf, paddle surf o el windsurf cuando haya activación de la fase de emergencia del PAEM, y se recomienda a las personas que practiquen estas actividades que dispongan de una licencia federativa o de un seguro.

   El decreto recuerda que, en las temporadas media y alta, cuando la zona de baño esté delimitada con boyas, el uso de esta zona es exclusivo de los bañistas, y que con bandera verde y amarilla no se permite la práctica de surf, paddle surf o windsurf dentro de la zona de baño.

OTRAS ACTIVIDADES PERMITIDAS

   La nueva normativa distingue tres tipos de actividades organizadas por terceros: las organizadas por personas físicas o jurídicas que supongan un aprovechamiento común especial o privativo de las playas en beneficio propio, y las organizadas por deportistas federados o entidades inscritas al registro de federaciones o en el censo de organizadores de actividades deportivas.

   También los eventos internacionales o de interés de ciudad organizados por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, consistentes en la celebración de actividades deportivas de carácter extraordinario.

   Para ello, quedan delimitados siete espacios específicos en la arena para su práctica en las playas de Sant Sebasti, Somorrostro, Nova Icria, Bogatell y Mar Bella.

   Por otro lado, la pesca recreativa se puede realizar libremente en todas las playas excepto en temporada alta, período en el que se habilita un área delimitada señalizada con un cierre perimetral de la playa de la Barceloneta en horario de 19:00 a 21:00 horas, y en temporada alta, en todas las playas de 21:00 a 10:00 horas.

"CONVIVENCIA SANA Y ESTABLE"

   El concejal de Deportes, David Escudé, plantea esta medida --que se incluye en el proyecto 'Pavelló Blau'-- como un mecanismo de actuación que permitirá fomentar la práctica deportiva en el litoral ante el aumento de personas que hace deporte en la playa.

   "Queremos seguir potenciando esta relación y queremos hacerlo desde la seguridad y el respeto para garantizar una convivencia sana y estable entre todas las personas que utilizan estos más de cinco kilómetros de equipamiento deportivo al aire libre", ha afirmado.