Bolaños asegura que la Ley de Eficiencia supondrá un ahorro de 290 millones de euros en 10 años

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler - DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 4 abril 2025 14:15

Asegura que se han transferido 325 millones a las comunidades con competencias de justicia

BARCELONA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha manifestado que la inversión que supone la Ley Orgánica 1/2025 de Eficiencia Judicial supone una inversión "irrisoria" con respecto al ahorro que supondrá de aquí a 10 años para el Ministerio de Justicia y las 12 comunidades que tienen las competencias de justicia transferidas, de 290 millones de euros.

Así lo ha anunciado en una atención a los medios junto al conseller de Justicia de Catalunya, Ramon Espadaler, previa al inicio de la segunda sesión de la Conferencia Sectorial de Justicia que se celebra este jueves y viernes en Barcelona.

Bolaños ha manifestado que desde el Ministerio de Justicia ya se han transferido 325 millones de euros a las comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias en materia de justicia para que implementen la Ley de Eficiencia Judicial y que el coste de la implementación en estas comunidades en 2025 supondrá 15 millones de euros.

"Es un modelo que ahorra costes, es un modelo que en este año 2025 requiere de una inversión mínima, insisto, de 15 millones de euros para el Ministerio y las 12 comunidades autónomas y que tendrá unos ahorros a 10 años vista que podrán significar que se puedan acumular los recursos allí donde sea más necesario en la Administración de Justicia", ha manifestado.

Ha argumentado textualmente que se trata de una ley innovadora y transformadora, que viene a reformar la Administración de Justicia y que supone "un paso de gigante" hacia una justicia del siglo XXI.

CATALUNYA, "LA PUNTA DE LANZA"

Espadaler ha dicho que el inicio este jueves de la Conferencia Sectorial coincidió con la entrada en vigor de la primera fase de la Ley de Eficiencia Judicial y que Catalunya quiere ser la "punta de lanza" en su implementación.

Ha añadido que la nueva ley convertirá una justicia del siglo XIX en una propia del siglo XXI, "más ágil, más próxima, y que dará un mejor servicio al conjunto de la ciudadanía".

PRIMERA FASE EN VIGOR

Con la entrada en vigor de la primera fase, a partir de ahora para iniciar un procedimiento civil o mercantil será necesario acudir a una mediación que intente poner una solución entre las partes antes de llegar a la demanda judicial, por tanto, de llegar a los tribunales, ha recordado Bolaños, lo que se verá traducido en una descongestión de los tribunales.

Espadaler ha recordado que para iniciar la transformación hacia las oficinas judiciales se ha llegado a un acuerdo con el 80% de los sindicatos y que desde la Conselleria ya tienen la vista puesta en la entrada en vigor de la segunda fase de la ley, el 30 de julio, cuando comenzarán a instalarse los tribunales de instancia y las oficinas municipales.

También ha explicado que desde la Conselleria se ha firmado un acuerdo con los 14 colegios de abogados de Catalunya para garantizar la justicia gratuita para aquellas personas vulnerables que no puedan asumir los gastos de la mediación.

Contador