Borja de Riquer coordina el volumen 'La memòria dels catalans': Catalunya es "un país muy peculiar"

El historiador Borja de Riquer
El historiador Borja de Riquer - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 26 marzo 2025 14:45

El volumen recorre elementos como Guifré el Pilós, Sant Jordi, la Diada, el 1-O, el catalán y el Barça

BARCELONA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El historiador Borja de Riquer ha coordinado el volumen 'La memòria dels catalans' (Edicions 62), que reúne 221 elementos del imaginario catalán, y ha asegurado que Catalunya es "un país muy peculiar, tiene una historia compleja" en el que la lengua es un tema fundamental.

En rueda de prensa este miércoles, el historiador ha explicado que para esta obra colectiva han intervenido 136 expertos y se han seleccionado 221 episodios muy diferentes: "No conozco, excepto enciclopedias, un libro en el que haya colaborado tanta gente y tan diversa".

De Riquer ha dicho que Catalunya es "un país con tensiones internas", por lo que las memorias son plurales y diversas, con elementos de coincidencia y de discrepancia, que se deben reflejar en el volumen.

El volumen recoge lugares, símbolos, hechos, mitos, personajes, leyendas, tradiciones y representaciones que definen el imaginario colectivo catalán, con el que se ha querido reflexionar sobre "cómo se ha construido" la identidad de los catalanes con una explicación de estos elementos.

Aborda elementos como la Guifré el Pilós, la lengua catalana, la 'senyera', el canto de 'Els Segadors', Montserrat, la Patum de Berga, los 'castells', el FC Barcelona, el 1-O, Montserrat, los lugares de memoria de la Guerra Civil, la Diada del 11 de septiembre, Empúries y la leyenda de Sant Jordi, entre otros.

Los ítems se dividen en las temáticas símbolos, banderas e himnos; días y conmemoraciones; personajes y hechos; la memoria; la memoria dividida; lugares de memoria; lengua, literatura y cultura; patrimonio cultural; medios de comunicación; el carácter de los catalanes; paisajes y territorios; cultura popular; ocio y deporte, y bailes y música.

Ha dicho que no se trata de una "apología nostálgica" y ha subrayado que no ha sido fácil la seleccionar para un libro que llega al millar de páginas, para lo que han hecho una selección de lo que se ha considerado fundamental.

IMPORTANCIA DE LA LENGUA

Borja de Riquer ha subrayado que para él un tema fundamental está en la lengua, ya que existen otras naciones sin estado que han perdido la lengua, pero que en el caso del catalán es "muy insólito".

El historiador ha afirmado que hasta 1714 "clarísimamente" solo se hablaba catalán y posteriormente, pese a la imposición a su juicio del castellano y querer arrinconar la lengua catalana, la sociedad intentó resistir y en el siglo XIX las élites hicieron una apuesta para que no se abandonara, tampoco en la escritura.

Ha afirmado que en los artículos han procurado que apareciera esas controversias existentes en la sociedad catalana, como en el dedicado al 1-O, y ha dicho que en el volumen aparecen las "contradicciones internas de la sociedad, lógicas en toda sociedad madura".

De Riquer ha dicho que otra "peculiaridad" catalana es conmemorar una derrota como fue la del 11 de septiembre de 1714, y ha afirmado que no han querido esconder contradicciones como que la tradición taurina ha desaparecido pero que se mantienen los 'correbous'.

El volumen tiene como asesores al historiador Joaquim Albareda, el musicólogo Jaume Ayats, la filóloga Margarida Casacuberta, el historiador Josep M.Muñoz, el antropólogo Xavier Roigé, el historiador Josep Maria Salrach y la historiadora del arte Pilar Vélez.

Contador