Cambray afirma que los Presupuestos para Educación de 2023 "son los más altos de la historia"

El conseller de Educación, Josep Gonzlez-Cambray, en comisión del Parlament a 3 de febrero de 2023
El conseller de Educación, Josep Gonzlez-Cambray, en comisión del Parlament a 3 de febrero de 2023 - PARLAMENT
Publicado: viernes, 3 febrero 2023 18:56

Insta a Junts a que "por responsabilidad" se sume al acuerdo y apoye las cuentas

BARCELONA, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El conseller de Educación, Josep Gonzlez-Cambray, ha puesto en valor que los Presupuestos de la Generalitat para 2023 "son los más altos de la historia del departamento de Educación" en Catalunya, con 6.826 millones de euros --sin incluir fondos europeos y otros fondos--, y que permitirá incrementar en 6.804 las dotaciones de profesorado.

En su intervención en comisión en el Parlament este viernes para presentar los detalles de las cuentas de Educación, Cambray ha remarcado que se trata de los Presupuestos "más expansivos", ya que suponen un incremento de 675 millones de euros con respecto al 2022, un 11% más.

Se destinarán un total de 302,6 millones --192 millones sin incluir los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-- a la inversión total en la etapa de 0 a 3 años, lo que supone un 50% más que en 2022; 9,5 millones para el retorno de la deuda con ayuntamientos; 84,7 millones --52,3 millones más que en 2022-- para garantizar la gratuidad del P2.

Concretamente, sobre la medida de la gratuidad del P2 que comenzó en septiembre de 2022, ha informado de que se han beneficiado en el curso 2022-2023 un total de 41.000 alumnos: 28.949 en las guarderías públicas y 12.184 en las privadas --no hay concertada en las guarderías--.

Además, las cuentas de Educación prevén una inversión de 4.066 millones para el personal docente --497 millones más que en 2022, para alcanzar las 6.804 dotaciones en 2023--; 4.355 millones para remuneraciones de personal --519,5 millones más--; y 289 millones para personal PAS y PAE --22,5 millones más que en 2022 y lograr un total de 307 dotaciones--.

RATIOS, FINANCIACIÓN Y SEGREGACIÓN

Cambray ha defendido la apuesta por la reducción de ratios progresiva en los ciclos de Educación infantil y que la previsión es que en nueve años las escuelas "tengan 20 alumnos por aula"; y también ha afirmado que se continúa con el proceso de estabilización de interinos --iniciado en 2018--, y ha confiado en que se llegará a 2024 con un 8% de interinos --frente al 34% del 2018--.

Por otro lado, ha señalado que se destinarán 5.556 millones --621 millones más que en 2022, un 12% superior-- a la financiación del servicio educativo público de Catalunya, y 1.269 millones --53,5 más, lo que supone un incremento del 4,4%-- a la escuela concertada, para "incrementar los recursos para el acompañamiento del alumnado vulnerable".

Ha apuntado a que habrá 55 millones para el despliegue del Pacto contra la segregación escolar; 28,3 millones irán al Plan de mejora de oportunidades educativas; se destinarán 591 millones para la educación inclusiva, llegando a 12.003 profesionales --934 dotaciones más que en 2022-- y 29,4 millones para monitores de apoyo; y que se aumenta la detección de alumnado vulnerable al 18% en este curso.

INFRAESTRUCTURAS Y FP

Por otro lado, ha afirmado que 204 millones se invertirán en la mejora de infraestructuras educativas; 102 millones irán dirigidos a las mejoras de envolventes y cierres para la mejora energética y el confort térmico, sobre todo en institutos; 10 millones para retirar el fibrocemento --amianto--; y que se seguirá desplegando el Plan de educación digital con 157,1 millones.

Ha insistido en el impulso que el departamento quiere dar a la FP, dotándola de 580,4 millones, donde se incluye 497 millones para personal docente y alcanzar las 9.209 dotaciones; y 33 millones para la equiparación salarial del cuerpo de profesorado técnico de FP.

GRUPOS

La socialista Esther Niubó ha celebrado el acuerdo de Presupuestos y ha destacado el incremento de profesionales para reforzar la atención del alumnado con necesidades; Francesc Ten (Junts) ha cargado contra ERC por considerar que "en ningún momento ha tenido una actitud sincera para entrar a negociar los Presupuestos con Junts" y tilda las cuentas en Educación de insuficientes.

El diputado de Vox Manuel Acosta ha tachado al Govern de irresponsable por no haber aprobado aún los Presupuestos y ha insistido en eliminar los barracones; la 'cupaire' Nogay Ndiaye ha asegurado que son "los Presupuestos de las privatizaciones" y ha afeado que se destine una ayuda de 800 euros por alumno de guarderías privadas; Jordi Jordan (comuns) ha pedido garantizar que los recursos para Educación se acaban destinando de forma correcta.

Nacho Martín Blanco (Cs) ha considerado que no se ha destinado suficiente dinero a la reducción de los barracones; Lorena Roldán (PP) ha avanzado que su partido presentará enmienda a la totalidad y cree que la partida de Educación está lejos del 6% del PIB; y la republicana Mnica Palacín ha invitado a Junts a sumarse al acuerdo de los Presupuestos y le ha replicado: "En todo caso quien renuncia o abandona a la ciudadanía es Junts".

En su respuesta a los grupos, Cambray ha insistido en que este año se mantendrá el avance del curso escolar con fechas similares a las de septiembre de 2022; ha defendido la apuesta del departamento por el uso del catalán en los centros educativos; y ha pedido a Junts que "por responsabilidad" se sume al acuerdo y vote a favor de las cuentas.