La temperatura máxima está "muy por debajo de los valores habituales para la época"
BARCELONA, 1 Abr. (EUROPA PRESS) -
Catalunya ha registrado el marzo "más lluvioso de este siglo", superando ligeramente el de 2011, y ha sido uno de los más lluviosos medidos hasta ahora, comparable con el de 1974, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC).
El mes ha sido "extremadamente lluvioso" en gran parte de Catalunya y lluvioso en los extremos norte y sur del litoral y en el noroeste de la Val d'Aran (Lleida), informa el SMC en un comunicado este martes.
El conjunto de Catalunya "no vivía un mes tan lluvioso desde enero de 2020" y esta anomalía de precipitación ha sido causada por las continuas perturbaciones que han afectado al territorio provocando lluvias generalizadas.
Las estaciones gestionadas por el SMC han estado por encima de los 300 milímetros de agua (300 litros por metro cuadrado) este marzo, con más de 500 en el Parc Natural dels Ports (Tarragona) y los 400 alrededor del Montseny, puntos del Alt Empordà (Girona) y en la vertiente sur del Pirineo.
También destacan los 393,4 milímetros (393,4 litros por metro cuadrado) en Espot (Lleida); los 390 en Viladrau (Girona) o los 366 en Puig Sesolles (Barcelona).
TEMPERATURAS
Marzo ha sido frío, sobre todo en las partes más elevadas de Catalunya; normal en el litoral y en algún punto de la parte occidental de la depresión central; y ha sido cálido en puntos del litoral norte y sur.
Se ha caracterizado por un flujo zonal (viento del oeste) desplazado al sur del continente europeo, "persistente durante todo el mes y muy perturbado" con centros de bajas presiones que se descolgaban de la corriente general provocando lluvias en toda Catalunya, nieve en el Pirineo y temperatura por debajo de lo normal.
La máxima se ha quedado "muy por debajo de los valores habituales para la época del año", aunque no tanto la temperatura mínima: no se han observado masas frías destacadas, a excepción del episodio frío del 15 al 18 de marzo.
NUBOSIDAD
Este marzo también ha estado marcado por la abundante nubosidad, que ha causado este comportamiento de la temperatura, ya que durante el día "no podría subir demasiado y, en cambio, por la noche la nubosidad no la dejaba bajar".
En cuanto a la insolación, en marzo ha estado por debajo de los valores normales para la época del año, debido también a la abundante nubosidad.