Catalunya regresa a la Bienal de Arquitectura de Venecia con Isaki Lacuesta

Catalunya vuelve a la Bienal de Venecia con 'Aftermath_Catalonia in Venice'
IRL
Actualizado: jueves, 26 mayo 2016 18:07

   BARCELONA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

   Catalunya ha regresado este año a la XV Bienal de Arquitectura de Venecia (Italia) con el proyecto 'Afermath_Catalonia in Venice', comisariado por Isaki Lacuesta y los arquitectos Jaume Prat y Jelena Prokopljevic, que propone un diálogo entre la arquitectura y el cine.

   Según ha informado el Institut Ramon Llull (IRL) en un comunicado, ha presentado el proyecto este jueves el conseller de Cultura de la Generalitat, Santi Vila, dentro de la sección Eventi Collaterali.

   Vila ha asegurado que la presencia catalana es "la más importante" de las que ha habido, y ha dicho que algunos despachos catalanes han hecho triplete al estar presentes en el pabellón catalán, español y general.

   Para Santi Vila, para explicar el momento que vive actualmente la arquitectura y todo lo que esta disciplina aporta a la mejora de la sociedad, "es absolutamente imprescindible referirse al trabajo y las aportaciones que se hacen desde los despachos con firma catalana".

   Por su parte, el director del IRL, Manuel Forcano, ha puesto de relieve que en el proyecto presentado prevalecen las personas y los usuarios, que son el centro de los edificios y los que dan los sentidos y los usos.

   El proyecto, que recoge intervenciones públicas de arquitectos catalanes realizadas durante los últimos diez años, cuenta con una exposición donde se explican las diferentes obras a través de superficies vítreas translúcidas, y que se complementa con un catálogo y un 'webdoc', que reúne todo el material audiovisual de manera interactiva con entrevistas a arquitectos.

   Los proyectos seleccionados que estarán en la exposición son la recuperación medioambiental del río Llobregat, el Hospital Transfronterer de la Cerdanya, la Torre Júlia (Barcelona), el Teatre Atlàntida de Vic, el aparcamiento Saint-Roch de Montpellier (Francia), Can Batlló (Barcelona) y el centro de distribución de alimentos Campclar de Tarragona.