El 50% de los lugares de destino ve esta temporada "más positiva" que la del año pasado
BARCELONA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) -
Las comarcas barcelonesas sin contabilizar el Barcelons recibieron un 7,1% más de turistas en julio y agosto que en el mismo periodo del 2022 y un 7% más que en 2019, según el 'Informe de Balance de actividad turística en verano de 2023 en el Entorno de Barcelona' elaborado por la Diputación.
El ente supramunicipal ha subrayado que "vienen más turistas, de mercados más diversificados y están más días", tras superar los 1,28 millones de visitantes y alcanzar las 4,74 millones de pernoctaciones, según un comunicado de este miércoles.
La mitad de los puntos de destino ve esta temporada de verano "más positiva" que en 2022, mientras que el 75% ha considerado que ha sido igual o mejor de lo que esperaban, y el 94% augura que la temporada de otoño será igual o mejor que el año anterior.
El número de establecimientos y las plazas abiertas "ha bajado discretamente" respecto al mismo periodo del año anterior en todas sus modalidades, entre las que destaca el aumento del precio de comercialización de las parcelas de camping (10,4%).
Entre los factores que han afectado negativamente al sector, los lugares de destino han destacado la falta de personal, la sequía y el aumento de precios.
"DIVERSIFICACIÓN" DE MERCADOS
Los visitantes han pasado de media 3,9 noches en el entorno barcelonés, han gastado unos 607 euros por persona y han viajado mayoritariamente por ocio, en pareja (57,4%) o con hijos menores de edad (28,6%).
Por procedencia, el 57,3% de los visitantes viene de mercados extranjeros --un 12,6% más que el verano pasado y un 5,4% más que en 2019--, que "se han diversificado" al perder peso Francia en beneficio de Reino Unido y Alemania.
Asimismo, el número de turistas españoles ha aumentado un 0,5% interanual y un 9,2% respecto a 2019, en su mayoría de Catalunya (77,6%), seguida de la Comunidad de Madrid (4%), el País Vasco (3,5%), la Comunidad Valenciana (3,4%) y Andalucía (2,9%).
La diputada de Turismo de la Diputación de Barcelona, Abigail Garrido, ha celebrado que el turismo de proximidad "haya venido para quedarse" tras aumentar con la pandemia, y ha instado a valorar el entorno cercano y el patrimonio cultural y natural de la provincia.