Cristina Araújo Gámir gana el Premio Tusquets de Novela con 'Mira a esa chica', sobre una violación grupal

La ganadora del Premio Tusquets de Novela, Cristina Araújo Gámir
La ganadora del Premio Tusquets de Novela, Cristina Araújo Gámir - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 21 septiembre 2022 14:44

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

La escritora madrileña Cristina Araújo Gámir ha ganado este miércoles por unanimidad el XVIII Premio Tusquets Editores de Novela 2022, dotado con 18.000 euros, con su novela de debut 'Mira a esa chica' que aborda una violación grupal.

El jurado del premio, presidido por Antonio Orejudo e integrado por Sara Mesa, Eva Cosculluela, Marta Barrio --ganadora de la anterior convocatoria-- y el editor Juan Cerezo, ha destacado que es una novela "deslumbrante, adictiva, necesaria, sobre una experiencia dramática al final de la adolescencia de una chica".

La novela, que se publicará el 19 de octubre, "huye de la narración fácil de un episodio complejo" y sin maniqueísmos, ha remarcado Orejudo, quien ha subrayado también que la obra cuenta con el desparpajo de la primera novela.

Cristina Araújo Gámir (Madrid, 1980) ha remarcado que no quería "pasar de puntillas" por la problemática, que encaró con miedo, y ha dicho que se ha documentado con libros, estadísticas, transcripciones judiciales y protocolos, pero que ha querido no entrevistarse con víctimas.

Ha subrayado que la principal narradora de la obra es la víctima, pero también existen otras voces, y combina la segunda y tercera persona durante el relato, para explorar las consecuencias de una agresión sexual en los diferentes personajes.

La autora ha remarcado que la estructura del libro es "peculiar" y que a medida que profundizaba se le iban ocurriendo escenas, que iba añadiendo a la trama.

Araújo Gámir, licenciada en Filología Inglesa, ha dicho que en la universidad escribió pero que después pasó un "parón muy largo" sin hacerlo, y que cuando se trasladó a Frankfurt (Alemania) en 2011 volvió a retomar el hábito de la escritura.

736 MANUSCRITOS

Cerezo ha resaltado que la edición de este año del galardón ha recibido 736 manuscritos, superándose en los últimos años los 600 cada año, ha remarcado que el premio tiene la "genuina intención" de buscar nuevas voces y consagrar a autores emergentes, y se ha mostrado convencido de que ha nacido una nueva voz.

El editor ha destacado que 'Mira a esa chica' pasa de ser una novela "falsamente juvenil" a ser una de formación en la que la autora muestra mucha perspicacia psicológica con una historia vista desde los diferentes prismas de los personajes.

Eva Cosculluela ha remarcado que la novela "huye de cualquier impostura" y que no solo habla de la violación grupal, sino también de aspectos como los cánones de los cuerpos, en una obra que ha considerado que tiene muchas capas.

Marta Barrio, por su parte, ha subrayado que se trata de un "ejercicio de inteligencia aplastante", y ha defendido la necesidad de escribir sobre las noticias y hechos que perturban y no pasar de puntillas al hacerlo.

Leer más acerca de: