Los embalses del sistema Ter-Llobregat, que abastecen Barcelona y Girona, están al 66,4%
BARCELONA, 15 Abr. (EUROPA PRESS) -
Las reservas de las cuencas internas de Catalunya siguen aumentando y este martes se encuentran al 65,7% con 456,8 hectómetros cúbicos de agua.
Se trata del último informe de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), recogido por Europa Press, que muestra que estos embalses siguen una evolución creciente respecto al pasado martes, cuando estaban al 64,1%, con 445,5 hectómetros cúbicos.
El embalse de Darnius-Boadella está al 65,7% (65% el pasado martes); el de Sau está al 70% (disminuye un poco, ya que estaba al 73,1% hace una semana); Susqueda al 50% (frente al 44,3%); La Baells está al 97,8% (se mantiene igual que el martes pasado); la Llosa del Cavall está al 60% (frente al 57%).
Sant Ponç está al 79,6% (78,2% el pasado martes); Foix, al 99,3% (baja un poco, ya que estaba al 100,3% la semana pasada); Siurana, al 24,9% (frente al 24,4%) y Riudecanyes, al 56,5% (frente al 54,6%).
La ACA ha informado en un mensaje en 'X', recogido por Europa Press, que se ha incrementado el caudal de salida de La Baells, pasando de 12 a 16,8 metros cúbicos por segundo, para "asumir el agua proveniente desde la cabecera por las últimas lluvias", y señala que no debería suponer ningún riesgo de inundación.
EMBALSES DEL TER-LLOBREGAT
Los embalses del Ter-Llobregat, que abastecen a Barcelona y su área y a Girona y su entorno, están al 66,4% de su capacidad, con 406,8 hectómetros cúbicos de agua, mientras que el pasado martes se encontraban al 64,7% y tenían 396,1 hectómetros.
El viernes de la semana pasada el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc) publicó el levantamiento de las limitaciones de agua por sequía en los 202 municipios que dependen de los embalses del Ter-Llobregat, que pasan del escenario de alerta a prelaerta.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, detalló el pasado martes que actualmente hay 493 municipios "sin ningún tipo de restricción ni en el uso ambiental, ni en el uso del riego", aunque algunos sí que tendrán que continuar trasladando su datos de consumo.