La CUP hará campaña contra las instituciones "que oprimen" bajo el lema 'Plantem cara'

La candidata de la CUP Mireia Vehí junto al candidato Albert Botran, en rueda de prensa.
La candidata de la CUP Mireia Vehí junto al candidato Albert Botran, en rueda de prensa. - EUROPA PRESS
Publicado: lunes, 3 julio 2023 17:17

Botran llama al electorado de comuns a votar por la CUP tras el "veto" de Díaz a un referéndum

BARCELONA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -

La CUP ha presentado este lunes el lema de su campaña electoral para el 23J, 'Plantem cara', con el que llaman a desafiar las instituciones del Estado "que oprimen" y defender derechos políticos y sociales ante las próximas elecciones generales.

"La mejor defensa es un buena ataque, y a eso va la CUP al Congreso", ha dicho la candidata por Girona Mireia Vehí junto al diputado por Barcelona Albert Botran en rueda de prensa.

En los carteles, y bajo el lema 'Plantem cara', aparecen retratados el Rey Felipe VI, el cardenal Antonio Rouco Varela y el vicepresidente de la Comunidad Valenciana, el torero Vicente Barrera (Vox), "símbolo del españolismo recalcitrante".

También figuran la imagen de una empresa del Ibex y una planta industrial, símbolo de los proyectos que "trinchan el territorio".

Con esta campaña la CUP reivindica el independentismo, el ecologismo, el feminismo y el socialismo como ejes de su campaña: "Plantamos cara porque pensamos que las urnas son una trinchera imprescindible en el momento en que vivimos", ha dicho Vehí.

Este mismo martes, Vehí y Botran detallarán su propuesta política en una conferencia en el Ateneu del Raval, y en campaña prevén celebrar dos grandes mítines, además de actos territoriales: uno en Barcelona, el 14 de julio, y otro en Girona, el 21 de julio.

BOTRAN PIDE EL VOTO A ELECTORES DE LOS COMUNS

Albert Botran, número 1 por Barcelona, ha hecho un llamamiento al electorado de los comuns para que el próximo 23 de julio vote a la CUP, tras el "veto" de la vicepresidenta del Gobierno y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, a un referéndum de independencia.

Ha criticado que Díaz dijera que Sumar es un proyecto estatal "lejos de particularismos autonómicos", y ha erigido la CUP como la alternativa que defiende el antimilitarismo, los derechos humanos en las fronteras, el feminismo y el ecologismo.

UNIR FUERZAS PARA UN REFERÉNDUM

Sobre la propuesta de un frente democrático que lanzó el presidente de la Generalitat, Pere Aragons, Botran ha explicado que la CUP ha propuesto a los partidos independentistas reclamar juntos un referéndum: "Cualquier Gobierno que quiera el voto independentista tiene que estar dispuesto a aceptarlo".

"La manera de plantar cara al fascismo es hacernos fuertes en nuestro proyecto de república catalana", ha añadido.

Preguntado por la posibilidad de que votantes independentistas se abstengan el 23J, Botran ha afirmado que asumen el "mensaje crítico" de la desmovilización en las municipales, pero ha advertido que perder peso institucional no ayuda a mejorar la posición del independentismo.

"Siempre hemos defendido que el voto es una herramienta más, pero que la lucha política se da a través de la movilización", ha dicho.

Leer más acerca de: