La Diputación de Barcelona realizó 73 inspecciones de mosquitos por casos de arbovirosis en 2023

Imagen de archivo de un mosquito.
Imagen de archivo de un mosquito. - CHIANG CHENG / SHUTTERSTOCK.COM
Publicado: martes, 25 junio 2024 12:19

BARCELONA, 25 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Diputación de Barcelona realizó 73 inspecciones de vigilancia y control de mosquitos en 2023 por un aumento de casos de arbovirosis (enfermedades transmitidas a través de los mosquitos, como el dengue o el chikungunya) detectados en 41 municipios de la demarcación, excluyendo Barcelona ciudad.

Se trata de una cifra "muy superior" a las de antes de la pandemia, desde cuando ha habido un aumento progresivo: en 2017 se realizaron 14 inspecciones; en 2018, 23; en 2019, 39; en 2020, 1; en 2021, 1, y en 2022, 67, ha informado la Diputación en un comunicado este martes.

La Diputación atribuye este incremento, entre otros motivos, a un "aumento de viajes internacionales sobre todo después de la pandemia" y ha señalado que los casos detectados en las comarcas barcelonesas suelen ser importados y son de declaración obligatoria.

Las inspecciones forman parte del Protocolo para la vigilancia y el control de las arbovirosis transmitidas por mosquitos en Catalunya, fruto de un convenio entre el organismo provincial y el Servicio de Control de Mosquitos del Baix Llobregat.

Consisten en dar apoyo técnico cuando se detectan casos de este tipo de enfermedades, identificar si son importadas o autóctonas, asesorar a los ayuntamientos sobre el uso de tratamientos plaguicidas específicos si detectan posibles vectores y avisar a los vecinos para que tomen medidas preventivas.

La Diputación también proporciona apoyo económico a los consistorios, a través de un recursos dotado con 2,87 millones de euros para subvencionar controles de plagas y de aves urbanas, vigilancia para la prevención de legionelosis y análisis de piscinas, entre otros.

Contador