La directora Catherine Breillat: "Si hubiese sido un hombre habría hecho el doble de películas"

La directora de cine Catherine Breillat en el restaurante La Monroe de la Filmoteca de Catalunya
La directora de cine Catherine Breillat en el restaurante La Monroe de la Filmoteca de Catalunya - EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 10 abril 2024 16:57

Subraya que es una cineasta y no "una educadora de la sociedad"

BARCELONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

La directora de cine francesa Catherine Breillat, protagonista del ciclo Focus del Festival de cine independiente D'A 2024 de Barcelona, ha afirmado este miércoles: "Si hubiese sido un hombre hubiera hecho 30 películas, es decir, el doble de las que he hecho".

Lo ha dicho en un encuentro con medios en la Filmoteca de Catalunya, acompañada del director de la institución, Esteve Riambau, y el director del festival D'A, Carlos R. Ríos, quien ha destacado el trabajo "con la paridad" en una programación en la que 48 de los 131 filmes están dirigidos por mujeres.

La directora de 'Parfait amour!' y 'Romance X' ha recalcado la importancia de defender siempre el deseo femenino y ha insistido en que no tiene vocación de educar moralmente a la gente: "Soy cineasta, hago ficción. No soy una asistente social ni una educadora de la sociedad".

Breillat ha contado que aún con su experiencia y su edad --75 años--, sigue teniendo miedo rodando, "sobre todo en las secuencias de sexo y amor que tienen que trascender" y lo atribuye a que viene de una educación muy puritana.

COORDINADORAS DE INTIMIDAD

Breillat, autora de una filmografía que explora de forma cruda y directa el deseo sexual femenino, ha explicado que está "muy en contra de las coordinadoras de intimidad porque se creen juezas de la virtud absoluta y básicamente lo que hacen es molestar en el rodaje".

La directora concibe el cine como un "arte de la encarnación" que pasa por el cuerpo y el rostro de los actores, y ha explicado que ella exige a los actores que no actúen y que sean.

Ha añadido que las emociones íntimas se perciben sobre todo en la cara, por lo que considera que las coordinadoras de intimidad no aportan nada, y ha advertido que en algún momento llegarán a "prohibir más cosas que en Irán" y quiere evitarlo.

DESEO, SEDUCCIÓN Y SEXO

Breillat sufrió en 2004 una hemorragia cerebral que le paralizó el lado izquierdo y ha asegurado que su trabajo la rejuvenece: "En un plató se me olvida mi minusvalía. En las secuencias de sexo y amor, hago yo misma la coreografía con mi cuerpo para contarlo a mis actores".

La cineasta ha indicado que "las relaciones sentimentales son el centro de la literatura y el arte" y que su interés pasa por tratar el deseo y la seducción, así como estudiar cómo el sexo se transciende a si mismo para llegar a cosas tan absolutas o eternas.

En cuanto a las críticas a sus filmes, Breillat ha dicho que tiene la impresión que hay críticos que en vez de hablar de la película, hablan de ellos mismos y sus repulsiones, y esto demuestra la importancia de la película: "Si la odias es porque te ha provocado algo, con lo cual es necesaria".

CICLO DE PELÍCULAS

El Focus dedicado a Breillat en el Festival D'A consiste en un ciclo de nueve películas de la directora en la Filmoteca de Catalunya y se inauguró este martes con el preestreno de su último film, 'L'été dernier'.

El ciclo de nueve películas de Breillat incluye títulos como 'À ma soeur!', 'Anatomía del infierno', 'Parfait amour!', 'Une vraie jeunne fille' y 'Romance X', entre otros.