TARRAGONA 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
Un equipo internacional, encabezado por investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, ha diseñado un apósito inteligente que detecta infecciones monitorizando la temperatura de la piel de forma "continua y precisa".
Utiliza un sistema termoeléctrico que detecta variaciones térmicas asociadas a inflamaciones e infecciones sin necesidad de baterías ni suministro externo de energía, y los resultados se han publicado en la revista 'Advanced Science', informa la URV este miércoles en un comunicado.
El apósito se ha creado en el marco de un proyecto europeo en colaboración con investigadores de la Universidad de Porto (Portugal), especializados en sistemas de recuperación de energía.
El objetivo inicial de esta investigación era dotar de mayor autonomía a los sensores distribuidos en entornos médicos e industriales: "La idea era evitar la dependencia de baterías y facilitar el uso de dispositivos flexibles que pudieran adaptarse a la piel u otras superficies", explica el investigador Eduard Llobet.
El apósito se ha validado mediante simulaciones numéricas y pruebas experimentales sobre la piel humana, incluso en situaciones de sudor, simulado con una solución salina: es capaz de detectar variaciones térmicas tan pequeñas como 0,4 grados centígrados y responde en menos de tres segundos a cambios de temperatura.
El dispositivo se basa en materiales termoeléctricos flexibles combinados con un polímero conductor, impresos mediante técnicas de serigrafía similares a las utilizadas en la estampación de camisetas, y mantiene la funcionalidad después de múltiples deformaciones.