La exdirectora del CNI, imputada en una segunda causa por el espionaje de Pegasus

Archivo - La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, durante el acto de toma de posesión de su cargo, en Madrid (España), a 10 de febrero de 2020
Archivo - La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, durante el acto de toma de posesión de su cargo, en Madrid (España), a 10 de febrero de 2020 - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 21 enero 2025 17:27

BARCELONA 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Audiencia de Barcelona ve "indicios" suficientes como para tomar declaración en calidad de investigada a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por la infección con el programa espía Pegasus a los móviles de los exdirigentes de ERC Diana Riba y Josep Maria Jové.

En un auto que ha avanzado 'Eldiario.es' y consultado por Europa Press, la Sección 3 de la Audiencia Provincial de Barcelona sostiene que hay "una fundada sospecha de autoría criminal" sobre Paz Esteban como responsable del CNI en las fechas del espionaje a ambos terminales.

La magistrada sostiene que hay coincidencias en ambos casos, como la utilización del mismo programa spyware Pegasus, la técnica de infección --mediante un envío de sms maliciosos--, el uso del mismo servidor y del mismo dominio.

Para la magistrada, "son suficientes elementos para pensar fundadamente que pueda ser el CNI el único cliente en España del grupo empresarial NSO (distribuidor del programa-software Pegasus) y por tanto el autor probable de la infección de los diversos terminales telefónicos afectados".

Añade, además, que las víctimas pertenecían al mismo entorno político y que, por tanto, no se puede rechazar la probabilidad de la tesis inculpatoria que se dirige contra Esteban.

Contador

Leer más acerca de: