TMB se suma a la denuncia que presentó uno de los empleados ante los Mossos
BARCELONA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
La Guardia Urbana de Barcelona ha puesto en marcha un dispositivo específico para evitar que se repita otra 'macrofiesta' ilegal en el Metro, después de la que se celebró la noche del 16 de enero en la L4 entre las paradas Jaume I y Passeig de Gràcia, en la que participantes se desplazaron hasta la L2.
Fuentes municipales han informado este jueves a Europa Press de que este dispositivo se activó el fin de semana pasado para prevenir que se pudieran repetir los hechos, y que previsiblemente también estará activo este fin de semana y aquellos en los que se considere necesario.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) se ha sumado a la denuncia que presentó el lunes 18 ante los Mossos d'Esquadra un empleado de una estación del Metro que se vio afectada por la 'macrofiesta', que se alargó más de una hora y congregó a más de un centenar de personas.
Fuentes de la Guardia Urbana y de los Mossos aseguran que no recibieron ningún aviso durante la 'macrofiesta', y el personal de TMB siguió el criterio de minimizar los perjuicios y no actuó porque no contaba con recursos suficientes ante la fiesta, que provocó daños materiales.
AL MENOS 400 EUROS EN DAÑOS
El primer teniente de alcalde de la capital catalana, Gerardo Pisarello, ha condenado unos hechos que ha calificado de "totalmente injustificados", y ha explicado que se están cuantificando los daños que provocaron los asistentes.
Fuentes de TMB han detallado que se está terminado con la cuantificación de unos daños que aseguran que supondrán al menos 400 euros, provocados sobre todo por los grafitis y ralladas que realizaron los participantes y la limpieza.