Harbour.Space se instala en Barcelona para potenciar el "emprendimiento como cultura"

La consejera delegada y cofundadora de Harbour.Space, Svetlana Velikanova
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 14 agosto 2016 12:05

El centro se propone establecer el "Stanford europeo" en la ciudad

BARCELONA, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

La universidad privada Harbour Space, un centro internacional de referencia que impartirá formación especializada en tecnología y emprendeduría, abrirá este 26 de septiembre las puertas de sus instalaciones, en el Port Vell de Barcelona, a unos 40 estudiantes de todo el mundo con el objetivo de potenciar el "emprendimiento como cultura".

La consejera delegada y cofundadora de Harbour.Space, Svetlana Velikanova, ha explicado en una entrevista a Europa Press que la filosofía del proyecto es "cambiar el mundo de la educación y reflejar las nuevas realidades del mundo: el entorno digital y la conectividad entre individuos".

"Lo que pasa en las universidades es que los alumnos afrontan la realidad cuando se gradúan", ha observado Velikanova, quien ha elegado que el objetivo del centro es que los estudiantes sólo realicen tres horas lectivas diarias y que el resto del tiempo lo destinen a desarrollar sus propios proyectos.

A pesar de subrayar el aspecto práctico de todo aquello que se aprende en Harbour.Space, ha asegurado que para llevar a cabo sus programas han querido contar con los mejores profesionales del sector: "Hemos logrado que vengan a Barcelona los mejores profesores del mundo en su campo gracias al sistema de módulos, lo que permite que impartan sus clases en Barcelona durante tres semanas".

La oferta formativa consiste en programas interdisciplinares sobre ciberseguridad, marketing digital, informática, gestión de datos, matemáticas, tecnología y diseño, que duran entre uno y dos años, en unos cursos que se impartirán en inglés y que están dirigidos a jóvenes y profesionales en activo, emprendedores y también perfiles ejecutivos.

MOTIVACIÓN PARA EL ÉXITO

Velikanova ha afirmado que buscan estudiantes que sientan motivación para el éxito, por aprender y con ganas de ser buenos en su campo: "No necesitas ser el demonio para ser bueno", ha dicho, y ha insistido en que cualquier persona puede unirse al programa de estudios que ofrecen.

En este sentido, ha explicado que el único requisito académico para cursar uno de los programas de Harbour.Space es superar una prueba de matemáticas, que en el caso de suspender, requeriría cursar obligatoriamente el módulo 'Math as a second language' --Matemáticas como segunda lengua--.

"Las matemáticas son tan importantes como leer. Además son un lenguaje universal", ha subrayado, y ha lamentado que mucha gente esté asustada por esta materia tras haber tenido malas experiencias durante su aprendizaje.

AGENTES DEL CAMBIO

Asimismo, ha expresado que desde Harbour.Space no quieren competir con las universidades públicas: "Estamos en otro juego; en otro formato", ha asegurado, y ha insistido en que quieren ser agentes del cambio en un sentido positivo, así como colaborar con el resto de instituciones educativas para poner el foco sobre la importancia del desarrollo tecnológico y la emprendeduría.

Velikanova también ha destacado la importancia de que el director de la oficina en Shanghai de la consultora Mckinsey & Company, Ingo Beyer von Morgenstern, se uniera al proyecto: "Sabíamos que iba a retirarse pronto, y le propusimos establecer en Barcelona el Stanford europeo", ha dicho, y ha asegurado que su manejo del talento y sus contactos en Estados Unidos y Asia han permitido atraer a grandes profesionales, que normalmente sólo comparten sus conocimientos en la popular universidad californiana, a la ciudad condal.

El contenido de esta noticia está elaborado en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona

Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona Economies



El contenido de la sección Barcelona Economías se elabora con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona