El histórico anarquista Luis Andrés Edo plasma sus memorias en 'La CNT en la encrucijada'

Actualizado: miércoles, 15 noviembre 2006 15:24

BARCELONA 15 Nov. (EUROPA PRESS) -

El histórico anarquista Luis Andrés Edo rastrea su memoria en el libro 'La CNT en la encrucijada', un recorrido por los pasajes más destacados del movimiento anarquista de la segunda mitad del siglo XX y una aguda reflexión sobre el futuro de este pensamiento.

El volumen, publicado por Ediciones Flor del Viento, recorre desde las enseñanzas recibidas en el Consell de l'Escola Nova Unificada, su paso por la Asamblea de París, sus deserciones del Ejército y pasos por la cárcel, hasta su activo papel durante la Transición.

Definido como "un hombre de acción y pensamiento", Luis Andrés Edo escribió clandestinamente 'La corriente' en el Penal de Soria y participó en el primer motín de la cárcel Modelo de Barcelona en octubre de 1975. Con la llegada de la democracia, se integró en la reconstrucción de la CNT.

En la presentación del libro en Barcelona, el editor Juan León ejerció de 'padrino' y repasó algunos de los aspectos más destacados de la vida de este "hijo de guardia civil y de familia estructurada y católica", que vio en el anarquismo su modo de vida.

León aseguró que el libro explica la vida de Luis Andrés Edo y especula sobre los hechos "explicando cómo pasaron y por qué" en un ensayo "clarificador, respetuoso y vivo".

Luis Andrés Edo aseguró que él ve su obra como "un libro de poemas" porque para él es "poético" reivindicar al falsificador de la CNT Laureano Cerrada, "único expulsado por unanimidad", o a dos militantes que desertaron del frente durante la Guerra Civil y fueron calificados de "traidores" por el sindicato.

El libro incluye el documento inédito de la carta de Joaquín Ascaso, uno de los desertores, donde explica las razones de la deserción, en este ensayo que "busca arañár en la recuperación de la memoria histórica".

'La CNT en la encrucijada' se inicia en la batalla de Barcelona de la Guerra Civil, que el autor vivió con tan sólo 10 años, y a partir de ahí, siempre influenciado por el pensamiento anarquista, recorre episodios de la vida de Luis Andrés Edo como sus diferentes trabajos de aprendiz, sus diferentes estancias en la cárcel por un total de diez años, sus informes sobre la situación carcelaria, el 'caso Scala' o su trabajo periodístico junto a Eliseo Bayo.

Respecto al futuro del anarquismo y su órgano más representativo, la CNT, Luis Andrés Edo señaló que se tiene que buscar "otro catalizador" que no sea el anarcosindicalismo y apostó por fórmulas como el municipio libre, "figura histórica del anarquismo, con una asamblea permanente sin alcalde ni urnas".