El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona llama a la prevención para evitar quemaduras en Sant Joan

Archivo - Una persona frente a una hoguera durante la tradicional verbena de Sant Joan, a 23 de junio de 2022, en Barcelona, Catalunya (España).
Archivo - Una persona frente a una hoguera durante la tradicional verbena de Sant Joan, a 23 de junio de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). - Kike Rincón - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 22 junio 2024 10:01

   La mayoría de pacientes quemados en la verbena son jóvenes de 15 a 25 años

   BARCELONA, 22 Jun. (EUROPA PRESS) -

   El jefe de la sección de la Unidad de Quemados del Hospital Vall d'Hebron (Barcelona), Jordi Serracanta, ha constatado que en la verbena de Sant Joan aumentan las atenciones por heridas causadas por petardos y hogueras, y llama a la prevención: "Todas las quemaduras que vemos se pueden prevenir".

   Lo ha dicho en una entrevista de Europa Press, en la que ha apuntado que las atenciones en la Unidad de Quemados de Vall d'Hebron "han disminuido bastante en los últimos años", y lo ha atribuido a una mayor regulación de los petardos y más control en la venta de estos productos, así como a la concienciación de la población.

   Serracanta ha concretado que en 2020 se atendió a 15 pacientes, 6 de los cuales necesitaron ingreso, frente a los 8 pacientes atendidos y 2 ingresados que hubo en 2023, y ha explicado que el perfil mayoritario de los pacientes quemados en San Juan es el de jóvenes entre 15 y 25 años.

   Ha dicho que las quemaduras leves acostumbran a estar provocadas por pequeñas chispas de los petardos, mientras que las quemaduras graves suelen estar relacionadas con la hoguera.

RECOMENDACIONES

   Ha insistido en prevenir ante las quemaduras y ha recomendado comprar petardos adecuados a la edad de quién los vaya a usar y adquirirlos en un punto de venta autorizado.

   Serracanta también recomienda no tirar petardos en lugares donde haya mucha gente, y no guardarlos en el bolsillo o en una mochila en la espalda.

   También ha recalcado que nunca se debe poner petardos dentro de botellas "porque esto puede producir metralla y, por tanto, otro tipo de heridas", y ha recordado que no pueden encenderse dentro de casa.

   Ha aconsejado seguir las instrucciones del fabricante y asegurarse que los menores de edad siempre estan acompañados por un adulto: "No cogerlos nunca con la mano. Hay que colocarlos en un lugar y encenderlos con un mecha".

   En cuanto a las hogueras, ha recordado que es necesario tener la autorización del ayuntamiento, que hay que situarla a más de 15 metros de coches y fachadas y que "nunca hay que encenderlas con un líquido inflamable".

CÓMO ACTUAR

   Serracanta ha explicado que, si se produce una quemadura leve porque salta alguna chispa y la zona de la piel afectada comienza a picar y a ponerse roja, "lo primero que hay que hacer es enfriar la zona quemada" con agua fría, colocándola a unos 15 centímetros del chorro de agua durante 15 minutos.

   En caso de quemaduras más graves, como las causadas al encenderse los petardos en el bolsillo, ha aconsejado apagar el fuego, tapar la zona afectada con una toalla o ropa limpia y avisar al Sistema d'Emergències Mèdiques (teléfono 112) o recurrir al Centro de Urgencias de Atención Primaria (CUAP).

Contador