El IRL lleva a la Bienal de Venecia una muestra sobre el agua y los retos ante la crisis climática

El director del IRL, Pere Alameda, y los comisarios de la iniciativa Mireia Luzárraga, Eva Franch y Alejandro Muiño, en rueda de prensa este miércoles
El director del IRL, Pere Alameda, y los comisarios de la iniciativa Mireia Luzárraga, Eva Franch y Alejandro Muiño, en rueda de prensa este miércoles - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:27

Está comisariada por Eva Franch, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño

BARCELONA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Institut Ramon Llull (IRL) ha organizado la muestra 'Parlaments d'Aigua', la propuesta de Catalonia in Venice en la Biennale Architettura 2025, que se celebra del 10 de mayo al 23 de noviembre, y en la que se investiga el papel del agua como "recurso vital y agente cultural" y los retos ante la crisis climática desde la arquitectura.

En rueda de prensa este miércoles, el director del IRL, Pere Alameda, ha asegurado que se trata de un proyecto "con muchas capas" que responde a las necesidades de la actualidad y señala que el proyecto de la Bienal que impulsa el IRL cada año representa unos 600.000 euros de presupuesto.

Comisariada, diseñada y producida por Eva Franch, Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño, la muestra invita al público a unirse en una "conversación global" sobre futuros sostenibles y el papel del agua en su configuración.

Franch ha explicado que para el proyecto han invitado a unos 100 arquitectos internacionales con el objetivo de "construir nuevo vocabulario, nuevas narrativas y formas de acción para producir nuevas colectividades".

En este sentido, la exposición explora cómo los ríos, los deltas, embalses y humedales configuran paisajes culturales, tradiciones y ecosistemas, y pone el foco en el contexto catalán, valenciano y balear, a la vez que afronta los retos ecológicos globales.

AYUDAR A LOS COLECTIVOS

Luzárraga, por su parte, ha señalado que, a partir de las conclusiones del territorio, han generado procesos de investigación y propositivos con los que quieren "generar algún tipo de propuesta para mediar ante estos conflictos"

En la misma línea, Muiño ha asegurado que las instalaciones de este proyecto son completamente realizables, dice, pero que necesitan ser explicadas a las instituciones para poder implementarlas: "Son prototipos que pueden ayudar de alguna manera a las personas y colectivos con los que hemos trabajado".

PROYECTO

Para el proyecto se han organizado los 'Laboratoris de Futurs', en los que, en los últimos 6 meses, los comisarios han colaborado con instituciones culturales catalanas, valencianas y de las Baleares en talleres con científicos, artistas, agricultores y activistas.

Estos Laboratoris ponen énfasis en el valor del conocimiento local para impulsar estrategias: en ellos se han identificado conflictos y explorado escenarios para un uso sostenible del agua y han constituido la base del trabajo que se expondrá en la Bienal.

La exposición, en los Docks Cantieri Cucchini de Venecia, transformará un antiguo edificio industrial en un "parlamento de agua" para reflexionar sobre cómo el agua modela el entorno: tendrá un área con audiovisuales que plantean preguntas a los visitantes y otra con instalaciones que crearán una atmósfera acuática.

También se ha impulsado el libro '100 paraules per a l'aigua: un vocabulari', junto al Col·legi d'Arquitectes de Catalunya, con más de 100 nuevos conceptos relacionados con el agua; y el 'Atles: Arquitectures de l'Aigua', una base de datos que documenta interacciones de la arquitectura, cultura y ecología con el agua.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Columbia University GSAPP y la UMPRUM, la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga (República Checa).

Contador