ISGlobal (Barcelona) crea una plataforma de alertas de mortalidad por frío y calor en Europa

Imagen de la herramienta epidemiológica Forecaster.Health, la "primera" plataforma de libre acceso que proporciona alertas de mortalidad por frío y calor en Europa, creada por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa
Imagen de la herramienta epidemiológica Forecaster.Health, la "primera" plataforma de libre acceso que proporciona alertas de mortalidad por frío y calor en Europa, creada por ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa - ISGLOBAL
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 11:32

Predice el riesgo de muerte en 580 regiones de 31 países

BARCELONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación La Caixa, ha creado Forecaster.health, la "primera" plataforma de libre acceso que utiliza modelos epidemiológicos para proporcionar alertas de mortalidad por frío y calor en distintos segmentos de la población de Europa, ha informado este miércoles en un comunicado.

Las temperaturas ambientales están asociadas a más de 5 millones de muertes prematuras anuales en el mundo, más de 300.000 de ellas en Europa Occidental, y esta nueva plataforma predice los riesgos de mortalidad en 580 regiones de 31 países europeos basándose en modelos epidemiológicos específicos por sexo y edad.

La herramienta epidemiológica permite introducir la fecha y el subgrupo de población para el que se desea obtener las predicciones en una ventana de tiempo de hasta dos semanas, y el sistema muestra un mapa de alertas con códigos de colores correspondientes a cuatro niveles de riesgo de mortalidad relacionada con el calor y el frío: bajo, moderado, alto y extremo.

EPIDEMIOLOGÍA Y DETERMINANTES SOCIALES

El investigador principal del grupo de Adaptación de ISGlobal, Joan Ballester, ha destacado que Forecaster.health cambia el paradigma "desplazando el foco de la meteorología a la epidemiología y los determinantes sociales de la vulnerabilidad a los factores ambientales".

Ha afirmado que, hasta ahora, las alertas de temperatura se basaban únicamente en la información física de las previsiones meteorológicas y que esta plataforma "no sólo pronostica las temperaturas en sí, sino también los riesgos reales que estas temperaturas tienen sobre el conjunto de la población".

PREDICCIONES POR SEXO Y EDAD

El investigador del ISGlobal Marcos Quijal-Zamorano ha explicado que la vulnerabilidad al calor está influida por una serie de factores, como el sexo y la edad: "Sabemos, por ejemplo, que las mujeres son más susceptibles al calor que los hombres, y que el riesgo de muerte tanto por calor como por frío aumenta con la edad".

Por ello, Quijal ha recalcado que han usado la base de datos de mortalidad del proyecto EARLY-ADAPT para que la herramienta pueda "ajustar por separado modelos epidemiológicos para cada sexo y grupo de edad, lo que permite emitir alertas independientes que den cuenta de los impactos reales sobre la población".

El grupo de Adaptación de ISGlobal ha creado Forecaster.health con las ayudas Proof-of-Concept HHS-EWS y FORECAST-AIR del Consejo Europeo de Investigación (ERC), y prevé ampliar la plataforma en los próximos meses y años añadiendo nuevas regiones y desarrollando nuevos modelos epidemiológicos para incorporar alertas de salud sobre contaminantes atmosféricos.

Contador

Leer más acerca de: