La jueza dice que fraccionar 'Superilla Barcelona' evita el consenso con Govern y tejido social

Archivo - Coches circulan por Via Laietana, antes de ser peatonal, a 17 de febrero de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Las obras que está previsto que comiencen el próximo 1 de marzo y finalicen en 2004, buscan destinar más espacio al peatón, la bi
Archivo - Coches circulan por Via Laietana, antes de ser peatonal, a 17 de febrero de 2022, en Barcelona, Catalunya (España). Las obras que está previsto que comiencen el próximo 1 de marzo y finalicen en 2004, buscan destinar más espacio al peatón, la bi - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:33

   BARCELONA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La titular del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 14 de Barcelona considera que el Ayuntamiento de Barcelona fracciona su 'Programa Superilla' para eludir el consenso con la Generalitat y el tejido social.

   Así lo asegura una sentencia, consultada por Europa Press y que responde a un recurso de la Cámara de Concesionarios de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Públicos, que anula la reforma de Via Laietana por entender que esta reurbanización debía haberse tramitado mediante a una modificación del Plan General Metropolitano (PGM), algo que compete a la Generalitat.

   Según ha avanzado 'La Vanguardia', el fallo considera que el Consistorio no tenía competencias para aprobar esta obras, por lo que revoca el acuerdo de la Comissió d'Ecologia, Urbanisme, Infraestructures i Mobilitat del Ayuntamiento de Barcelona adoptado el 13 de Febrero de 2022 que aprobó definitivamente el anteproyecto de reforma de Via Laietana y la calle Jonqueres, así como su reurbanización.

   El proyecto impugnado "se enmarca en un Proyecto urbanístico global 'Superilla Barcelona', en el que, en el presente caso, se impugna la 'reurbanización' de la Vía Laietana", explica la magistrada.

   "El Programa Superilla se desarrolla fraccionadamente mediante Proyectos de obra ordinaria tratando de eludir al procedimiento de Modificación Puntual del PGM (Plan General Metropolitano), que obligaría al Ayuntamiento a tener que consensuarlo con la Generalitat de Catalunya y con el tejido social", indica la jueza en su resolución.

ALEGACIONES DEL CONSISTORIO

   El Consistorio alegó que las obras se aprobaron en el marco de sus competencias "a fin de mejorar las condiciones objetivas de la movilidad, transversalidad, pavimentación, adecuación de las aceras, vegetación y mejora y adecuación de diversos servicios preexistentes en el tramo indicado (transporte público de autobús, alumbrado, galerías de servicios etc)".

   Sin embargo, "de la prueba practicada y de las alegaciones realizadas por las partes, debe llegarse a conclusión de que la Via Laietana debe calificarse como 'arteria urbana de interés metropolitano' de la red viaria básica", que le otorga el PGM, una norma que, afirma la jueza, solo puede modificarla la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona que es un órgano de la Generalitat.

   El Ayuntamiento ha anunciado que recurrirá la sentencia y ha defendido "el buen trabajo de los equipos técnicos" municipales y el modelo de transformación que se está realizando en esta vía, cuyas obras continuarán como estaban previstas.

Contador

Leer más acerca de: