El portavoz de Junts, Josep Rius - EUROPA PRESS
Asistirán al encuentro y presentarán un paquete de medidas
BARCELONA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha lamentado que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no encabece la reunión que el Govern mantendrá la tarde de este lunes con los grupos para responder a los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
"No entendemos porque Illa se esconde y delega esta reunión en los consellers. Seguramente evita dar la cara porque es consciente que es un presidente débil, que no tiene Presupuestos y con pocas medidas reales que adoptar, ha subrayado este lunes en rueda de prensa, donde ha avanzado que asistirán al encuentro.
Para Rius, el Govern debe dar una respuesta "serena pero contundente" para proteger a las empresas catalanas, sobre todo a las que exportan a los Estados Unidos, y también les ha emplazado a aclarar de dónde saldrá el dinero que movilizarán.
"Sin Presupuestos pueden quedar en nada. Sin Presupuestos, Illa tendrá poco margen de maniobra más allá de la gesticulación a la que estamos acostumbrados", ha destacado.
MEDIDAS
Tras pedir que la reunión sirva para adoptar propuestas concretas de apoyo a los sectores más afectados por los aranceles, ha avanzado el paquete de propuestas que presentarán, dividido en 4 bloques: medidas comerciales y diplomáticas; medidas de apoyo a empresas y familias; medidas estratégicas de marketing y cooperación, y cooperación con la UE.
En el apartado comercial y diplomática, apuestan por ayudar a las empresas catalanas a explorar mercados alternativos como Ásia, América Latina y otros países europeos, y a potenciar Canadá como un socio preferente comercial; por crear nuevas líneas de crédito a partir del Institut Català de Finances (ICF) y ven necesario que se nombre a un delegado del Govern "fuerte" en Estados Unidos y Canadá.
En el bloque de empresas y familias, proponen crear un fondo de ayudas directas gestionado por Acció para cubrir los costes derivados de los aranceles así como implementar incentivos fiscales específicos para empresas catalanas exportadoras.
También, en el bloque de marketing y cooperación, defienden que la Generalitat debe potenciar la marca 'made in Catalunya' con un plan nacional de impulso y desarrollo; dar una certificación de calidad para los productos catalanes, sobre todo los agroalimentarios, y fomentar el consumo interno de productos catalanes
En materia de cooperación con la UE, abogan por la reactivación de los fondos europeos de adaptación a la globalización para ayudar a las empresas catalanas a adaptarse a los nuevos escenarios comerciales, entre otras medidas.