BARCELONA 2 Oct. (EUROPA PRESS) -
Seis autores han publicado el ensayo político 'La rectificació' (Destino), un libro que propone una "rectificación" de la política catalana para "mirar la realidad de otra manera y con otra actitud" ante el "exceso de frivolidad" que ha imperado en los últimos años.
El ensayo, obra de los periodistas Enric Juliana y Lluís Bassets, el politólogo Albert Branchadell, el historiador Josep Maria Fradera, el articulista Antoni Puigverd y el filósofo Ferran Sáez Mateu, propone una liberación de la retórica establecida en la política catalana y una dialéctica más realista.
El periodista Enric Juliana explicó hoy que la idea surgió después de ver como, a su parecer, "Catalunya entraba en un periodo de ignición" hace unos años y los autores vieron necesario un ensayo que pidiera una "rectificación".
Juliana aseguró que el libro "no es una sátira, ni una denuncia ni un manifiesto", sino un ensayo político que reflexiona sobre la situación política catalana a través de seis capítulos escritos por sus autores.
En el volumen, Antoni Puigverd analiza el "agotamiento" de las fuentes del catalanismo que ha acabado con la política catalana "a la altura del betún", Lluís Bassets reflexiona sobre el encaje del catalanismo en un mundo global y Albert Branchadell diserta a través del papel de la lengua para concluir que "el catalán es una lengua española y el castellano una lengua catalana".
El historiador Josep Maria Fradera recuerda en su capítulo que el nacionalismo "nunca" ha sido la única tradición cultural catalana y Ferran Sáez Mateu aboga por "rectificar" una cierta tendencia en la política catalana hacia el "populismo".
Sáez Mateu cifró los aspectos en los que la política catalana tendría que "rectificar" para ahuyentar el riesgo de "populismo": el abandono de un estilo que "tiende a la frivolidad, agresividad inconsistente y exceso de petulancia", cambiar la idea de país que "oscila entre el balneario y el 'dragon khan'", "no mirar a España como solución absoluta" y rectificar la fantasía según la que soberanía equivale "a modelo de Estado surgido de Westfalia".
Al acto de presentación asistió como oyente el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol, quien resaltó la "credibilidad" de los autores y dijo que le interesan estos temas porque Catalunya se encuentra en una "encrucijada" ante las próximas elecciones.
Los autores, que no descartan un segundo volumen menos cimentado en la crítica de la situación política catalana, quisieron dejar claro que "no es un libro contra el catalanismo ni al margen del catalanismo, sino que surge de él" como un "espacio libre de discusión" entre seis intelectuales.