El primer sistema de velocidad variable desde 2012 se instalará en la C-58
BARCELONA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha anunciado este miércoles en la Comisión de Interior en el Parlament de Catalunya diversas medidas, algunas con el uso de Inteligencia Artificial (IA), y mas efectivos de Mossos destinados a tráfico para reducir las víctimas mortales en carretera a un máximo de 90 en 2030, la mitad de las registradas en 2019.
La consellera ha explicado que con estas medidas intentan dar cumplimiento a una resolución del Parlament, que instó al Govern a abordar las "congestiones y colapsos" en las vías de alta capacidad como la AP-7.
Parlon ha anunciado el despliegue de una estrategia de comunicación mediante diferentes campañas orientadas a reducir la siniestralidad y a hacer pedagogía ante "la problemática que tenemos con el abuso del alcohol y las drogas", el exceso de velocidad y la conducción agresiva, fenómenos que reducen la capacidad de reacción de los conductores.
También se reforzará el número de mossos destinados a Trànsit, así como la incorporación de 6 nuevos carros radar y un helicóptero, que se suma al que ya está en funcionamiento, que se desplegará con mayor frecuencia e intensidad en vías con mayor siniestralidad, en concreto 1.100 kilómetros identificados como puntos críticos.
También se implementará un sistema de velocidad variable, que funciona de forma parcial o total en países como Alemania, Francia y Países Bajos con resultados positivos; en Catalunya, ya se han iniciado las obras en la C-58, donde se instalará el primer sistema de velocidad variable desde 2012, que se desplegará en sentido Barcelona desde Sant Quirze del Vallès (Barcelona).
También se está elaborando un proyecto de control en la AP-7 con velocidad variable y sistemas de IA, en un tramo de 150 kilómetros entre Maçanet (Girona) y el Vendrell (Tarragona), con el que se pretende analizar la composición del tráfico y aspectos como si los usuarios llevan el cinturón de seguridad puesto, si están manipulando el móvil o el estado de las ruedas.
Asimismo, se incluirá un sistema de evaluación del riesgo de siniestro, que informará a los conductores en tiempo real cuando entren en una zona de riesgo y, paralelamente, se instalarán paneles informativos en las vías de acceso para regular la entrada a la autopista y así mejorar la gestión del flujo de vehículos.
Lo que se pretende con todo esto, ha explicado Parlon, es ordenar, sobre todo, los flujos de tráfico en la zona central de la AP-7, donde existe un mayor riesgo, entre Mollet del Vallès (Barcelona) y El Papiol (Barcelona).
También, con el objetivo de ordenar el tráfico de los enlaces entre la AP-7 y la C-58, aplicando sistemas de velocidad variable y sistemas de gestión del tráfico en algunas franjas horarias para ayudar a reducir la siniestralidad en las horas de mayor afluencia.
Ha añadido que, además de mantener las restricciones y limitaciones en la circulación de camiones en determinados días y franjas horarias, se potenciarán los controles, y ha explicado que, el sistema para detectar adelantamientos prohibidos de camiones en la zona del Ebro --en fase de prueba-- registra 400 incumplimientos diarios.
Estas medidas se sumarán al 'Programa carreteres 2+1' aprobado en el Consell Executiu del martes, que prevé intervenciones en las vías con más choques frontales, y también se incrementará la señalización en vías de alta capacidad para evitar atropellos y circulación en sentido contrario y se harán mejoras en carreteras frecuentadas por motoristas, sobre todo los fines de semana, pintando las trazadas largas.
135 MUERTOS EN 2024
Así lo ha anunciado Parlon después de que el director del Servei Català de Trànsit (SCT), Ramon Lamiel, presentara las cifras de siniestralidad de 2024, con 135 fallecidos, lo que supone una reducción de un 22% con respecto a los 175 de 2019, pero que "son muchas víctimas mortales todavía".
También ha explicado que, tras la liberación de los peajes, existe una correlación entre el descenso de víctimas mortales y heridos graves en la AP-7 y en aquellas vías con las que se conecta y que este dato es "interesante porque podríamos pensar que, fruto de asumir tanta movilidad la AP-7, puede haber una fuga de vehículos fuera, y por tanto un incremento de siniestralidad, pero esto no ha sido así".
Lamiel ha reconocido que "los datos de siniestralidad no son buenos" en lo que respecta al primer trimestre de 2025, con 41 muertos, de los cuales 18 tenían menos de 35 años.
Se ha referido a la "funesta noche de carnaval", un fin de semana en el que murieron 7 personas, y ha dicho que una de las causas concurrentes en esta y otras fechas son el alcohol y las drogas, así como el exceso de velocidad.
Aunque el impacto más dramático de los accidentes son las víctimas mortales, la siniestralidad también provoca problemas de fluidez en el tráfico, que perjudica los niveles del servicio de las vías de alta capacidad, como es la AP-7, y la seguridad.
JUNTS PIDE DE NUEVO EL CESE DE LAMIEL
En el turno de preguntas, el diputado del PSC-Units, Cristian Soriano, ha valorado positivamente el hecho de tener el primer sistema de velocidad variable desplegado desde 2012, así como el uso de IA en cámaras para detectar infracciones y "más comunicación con los usuarios y conductores y más control".
El portavoz de Junts, Josep Rius, ha criticado que "tienen el país colapsado por tierra mar y aire", que no hay aeropuertos, ni carreteras, ni trenes y que en el primer trimestre del año se han registrado un 46% de fallecidos más que en el mismo periodo del año pasado, con 28, por lo que ha dicho que desde su grupo consideran incomprensible, en sus palabras, que ni Parlon haya dimitido ni haya cesado a Lamiel.
La diputada de ERC, Laia Cañigueral, ha valorado positivamente el aumento de la plantilla de Mossos destinados a tráfico y ha dicho que desde su grupo harán un seguimiento para que se haga una buena "territorialización" de los efectivos.
El diputado del PP, Alberto Villagrasa, ha dicho que para descongestionar las carreteras se eliminen los peajes que son competencia de la Generalitat, "que han sido los más caros de la historia de Catalunya", y ha pedido que se retiren los vehículos abandonados de las carreteras en un tiempo razonable.
La diputada María Elisa García, de Vox, ha criticado las medidas anunciadas por Parlon, a las que se ha referido como "una gran yincana de cambios de velocidad constantes y controles abusivos" y que el problema está en quien realiza maniobras prohibidas y peligrosas, una acción que no fotografían los radares.
El diputado Andrés García Berrio de los Comuns ha recordado que desde su grupo parlamentario recientemente han planteado una propuesta de resolución que plantea reforzar las restricciones a la circulación de camiones para garantizar la seguridad viaria.
Por último, la diputada de Maria Pilar Castillejo de la CUP-DT, ha pedido reforzar el tráfico ferroviario para el transporte de mercancías, incrementar el transporte público, como trenes y autobuses con precios razonables para que la gente no tenga que coger el vehículo privado, y reforzar el transporte nocturno.