Registra un movimiento de 32,33 millones de toneladas
TARRAGONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Port de Tarragona cerró 2024 con 60,75 millones de ingresos y un beneficio antes de impuestos de 6,64 millones, "lo que supone una vuelta a la normalidad después de un ejercicio excepcional, el de 2023, marcado por el récord en tráfico de cereales".
La infraestructura ha asegurado que "muestra una gran fortaleza financiera, marcada por cifras muy solventes en tesorería, 'cash flow' y fondo de maniobra", y que redujo la deuda un 11,1%, hasta 32 millones a pesar del inicio del ciclo inversor de 309 millones de euros en los próximos cinco años.
El Port registró un movimiento de 32,33 millones de toneladas y récords en tráficos estructurales, lo que le sitúan como sexto puerto en el sistema estatal, informa en un comunicado este jueves.
En concreto, el crudo de petróleo registró su máximo histórico en el enclave y los cereales, su segundo mejor año, y el Puerto también tuvo un crecimiento de más del 80% de los productos químicos.
El presidente del Port, Santiago Castellà, ha apuntado que las cifras del enclave "son las propias de una empresa sólida, bien gestionada y preparada para hacer frente a importantes retos de futuro".
"El Port de Tarragona tiene que aprovechar las oportunidades de reindustrialización que representa la ZAL y la competitividad logística que supone tener y gestionar terminales intermodales como la Boella y Guadalajara-Marchamalo", ha añadido.
TRÁFICOS
Después de un año con tráficos récord, especialmente en el caso de los cereales y como consecuencia directa de la situación excepcional de sequía en la península, el Port de Tarragona recuperó la normalidad el 2024.
Los líquidos a granel se mantuvieron como el grupo con más movimiento de mercancías, con 20,76 millones de toneladas (+0,9%), mientras que los graneles sólidos alcanzaron los 9,2 millones de toneladas (9,3%) por la reducción de las importaciones de cereales, hasta 4,21 millones de toneladas.
Por su parte, la carga general disminuyó un 2,4% a causa del rescate de la concesión de la terminal pública de contenedores a la empresa DP World, que dejó de operar en agosto de 2023.
El movimiento de vehículos creció un 1,3%, llegando a las 221.514 unidades, mientras que los cruceros alcanzaron un "récord histórico" de 136.850 pasajeros y 63 escalas.