Cohete chino sobre España - EUSST
BARCELONA, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -
El espacio aéreo catalán, que incluye los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus (Tarragona), además del de Palma ha sido reabierto, según han informado fuentes del sector a Europa Press este viernes, tras permanecer cerrado durante 40 minutos por la reentrada a la atmósfera de restos de un cohete espacial Chino.
El 31 de octubre China lanzó uno de sus cohetes Long March 5B desde el Centro de Lanzamiento Espacial Wenchang (Hainan). Con este lanzamiento, enviaba el tercer y último módulo a la estación espacial china Tiangong: Mengtian. Ahora, el cohete tiene que reentrar en la atmosfera terrestre, pero ha perdido el control.
Durante su órbita de descenso, la lanzadera Long March 5B, encargada de llevar piezas para la construcción de la estación espacial china Tiangong puede pasar sobre la península Ibérica y caer antes de lo previsto.
Fuentes conocedoras han explicado que los horarios de los vuelos se irán normalizando paulatinamente durante "las próximas cinco horas".
El espacio aéreo catalán ha sido restringido "totalmente" este viernes por la mañana por el paso de un objeto espacial.
"Debido al riesgo asociado por el paso del objeto espacial CZ-5B atravesando el espacio aéreo español, se han restringido totalmente los vuelos desde las 9.38 horas hasta las 10.18 horas en Catalunya y otras comunidades", ha informado Protecció Civil en un tuit de este viernes recogido por Europa Press.
Asimismo, Protecció Civil ha detallado que los aeropuertos y organismos competentes han estado informados de dicha medida.
En Baleares, también se ha tenido que restringir los vuelos durante 40 minutos. Según ha informado el director general de Transporte Marítimo y Aéreo del Govern, Xavier Ramis, en declaraciones a IB3 Ràdio recogidas por Europa Press, el cohete ya ha pasado la zona de control de España y ya se han levantado las restricciones.
Según Ramis, el incidente ha provocado retrasos y la operativa se irá recuperando de forma gradual durante todo el día. Los vuelos interislas no se han visto afectados.
Al tratarse de una reentrada incontrolada, no es posible predecir con exactitud la trayectoria de los restos y dónde pueden caer. Esa predicción podría estar disponible sólo unas horas antes del impacto, según ha informado Eurocontrol.
Esto ha obligado a establecer un 'rate zero' para determinadas zonas de espacio aéreo español. Esto limita la cantidad de vuelos que pueden operar y puede suponer desvíos de ruta en vuelo. El 'rate zero' se ha establecido entre las 8.19 y las 12.17 horas en un principio.