Salut cifra en un 47% la participación en el programa de detección de cáncer colorrectal en 2023

Jornada de los 25 años del Programa de cribado de cáncer colorrectal en Catalunya
Jornada de los 25 años del Programa de cribado de cáncer colorrectal en Catalunya - GOVERN
Publicado: lunes, 31 marzo 2025 11:11

Más de 3,6 millones participan en el programa entre 2009 a 2023

BARCELONA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) -

Un 47% de las 989.066 personas invitadas a participar en 2023 en el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de la Conselleria de Salud de la Generalitat lo hicieron y se realizaron la prueba de detección de sangre oculta en heces.

Esto permitió detectar 547 cánceres de colon y recto, de los que el 77% estaban en fases iniciales de la enfermedad, momento en el que es más fácil su curación, ha informado el departamento este lunes en un comunicado.

Asimismo, a 5.600 personas se les detectó y extrajo pólipos colorrectales de riesgo intermedio o alto de progresar, y con la extirpación se evita que puedan desarrollar un cáncer con el paso del tiempo.

El programa cumple este año su 25 aniversario desde su puesta en marcha como programa piloto de cribado de cáncer de colon y recto, y 15 desde su extensión a toda Catalunya.

En una jornada profesional celebrada recientemente en la Conselleria de Salud, se puso de manifiesto la importancia de este programa poblacional de detección precoz y su reto es seguir mejorándolo y conseguir "aumentar la participación para aumentar el impacto y los beneficios para la población".

En los últimos 15 años, de 2009 a 2023, más de 3,6 millones de personas --un 45,56% del total de personas invitadas-- han participado en repetidas invitaciones, que se hace cada 2 años, y se han podido detectar 6.359 cánceres de colon y recto, la gran mayoría en fases iniciales con buen pronóstico con tratamiento.

Además, a 58.000 personas se les detectó y eliminado pólipos colorrectales, de los que un porcentaje significativo tenía potencial para progresar con el tiempo hasta cáncer colorrectal.

El programa se dirige a hombres y mujeres de 50 a 69 años que reciben cada dos años una carta invitándoles a hacerse una prueba para la detección de sangre oculta en heces, que se recoge y devuelve en los centros de atención primaria o las oficinas de farmacia.

SUPERVIVENCIA

Según las estadísticas de cáncer en Catalunya en 2024, el índice de supervivencia de este tipo de cáncer se sitúa en un 65,7% en hombres y un 68,8% en mujeres, y es el segundo tipo de cáncer más frecuente, pero el primero globalmente, con 7.000 casos nuevos anuales.

También es el segundo en hombres y mujeres en lo que se refiere a la mortalidad, y segundo globalmente, con 2.300 muertos anuales por este tumor, solo superado por el cáncer de pulmón.

Contador

Leer más acerca de: