La corporación urge a aumentar la formación y la profesionalización
BARCELONA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -
La directora de Análisis Económico de la Cámara de Barcelona, Carme Poveda, ha señalado que el sector retail --comercio minorista, restauración y servicios personales-- ha alcanzado el 14,7% del empleo en Catalunya, con 569.144 trabajadores, 130.000 más que en 2021.
Lo ha dicho este jueves en una rueda de prensa junto al presidente de la Cámara, Josep Santacreu, y la directora de Comercio, Laura López, para presentar el informe 'Perfil sociodemogràfic i situació professional de les persones ocupades al sector retail a Catalunya'.
Poveda ha señalado que se trata de un "sector estratégico" que ha tenido un mejor desarrollo que el conjunto de la economía en los últimos años, y ha destacado que la mayor parte de los trabajadores del sector son mujeres, que representan el 57,7% del total.
Asimismo, se trata de "una puerta de entrada al mercado laboral para jóvenes e inmigrantes", con un 25% de la ocupación de los menores de 30 años y el 23,5% de extranjeros, que ha dicho que tienen mayor nivel de estudios que sus compañeros nativos.
Ha señalado también que el sector aporta flexibilidad al mercado laboral con jornadas parciales, lo que atrae a jóvenes y mujeres que buscan conciliación.
Por otro lado, el porcentaje de asalariados es inferior al del conjunto de la economía, aunque ha aumentado del 72% al 81% desde 2021, lo que, según Poveda, "es una señal de madurez".
MENOR SALARIO
Poveda ha explicado que el sueldo anual medio de los trabajadores del sector retail es un 29,2% inferior al del conjunto de la economía, con una media de 20.367 euros brutos anuales en 2022, y ha lamentado que la brecha no se ha reducido en los últimos años.
Esta diferencia se concentra en las jornadas completas, que son un 24,1% inferior, lo que representa 3,3 euros por hora menos que en el conjunto de la economía.
Por ello, ha dicho que durante los próximos años es necesario poner el foco en cómo aumentar la productividad del sector para mejorar la remuneración.
Santacreu, por su parte, ha señalado que es necesario realizar "acciones orientadas" a profesionalizar el sector y la formación de los trabajadores de este sector.
PAPEL SOCIAL
López ha puesto en valor el papel social que tiene el sector retail, ya que "muchas veces hace de red, de comunidad" para las personas que viven solas, algo que ha dicho que no se puede calcular económicamente.
"Es muy importante incidir en el papel vertebrador del sector", que permite estructurar los bajos, locales y edificios de las calles de pueblos y ciudades.
Ha incidido en que el sector "necesita más prestigio, ser mejor valorado" y que se debe profesionalizar para ser más competitivo y alcanzar mejores salarios, lo que debe facilitar la atracción de talento.