Simón (Criteria) aboga por "asentar" el plan de creación de valor de Naturgy y lo ve una prioridad

Archivo - El consejero delegado de Criteria, Ángel Simón
Archivo - El consejero delegado de Criteria, Ángel Simón - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 26 junio 2024 14:51

Reclama que el Mediterráneo español mire "en una misma dirección"

VALENCIA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejo delegado de Criteria, Ángel Simón, ha asegurado que "una de las primeras iniciativas, si no la primera" del Plan Estratégico de Criteria es asentar el plan de creación de valor de Naturgy.

También ha dicho que abrirán "nuevas vías para" para acordarlo --textualmente-- con los actuales accionistas de la energética o con nuevos, durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo de este miércoles.

Simón ha sostenido que acordar el plan de valor de Naturgy es "lo primero y esencial" para la compañía presidida por Francisco Reynés, después de calificar el sector energético como clave para Criteria en su estrategia hasta 2030.

Ha afirmado que Criteria no descarta estar en otros sectores que también van a ser "básicos y de crecimiento en el futuro", y ha enumerado el tecnológico, el de la pharma, biopharma y el 'retail'.

El consejero delegado ha sostenido que el Mediterráneo requiere que la sociedad y las instituciones miren "en una misma dirección" y ha destacado su potencial, que cree que aumentaría de manera brutal y exponencial, en sus palabras, con más acuerdos.

DIVERSIFICACIÓN Y CAPITAL PRIVADO

El consejero delegado ha detallado que, mientras prevén continuar a largo plazo en las empresas estratégicas, en el apartado de diversificación --una cartera en la que prevén dedicar un 25% de las inversiones-- "va a haber rotación en la cartera".

Asimismo, ha expresado una preferencia hacia empresas que van a tener un "crecimiento importante en los próximos cuatro o cinco años" y que estén cotizadas, y ha enmarcado su apuesta por la cosmética Puig en esta orientación.

NO COTIZADAS

También se ha abierto hacia empresas no cotizadas con perspectivas de crecimiento "pero que necesitan un capital que les pueda impulsar. Un capital que no sea pasivo, pero que tampoco sea determinante en el management", ha matizado.

En este entorno, ha explicado que prevén organizar sus inversiones en dos ejes a partes iguales: así, en el eje español repartirán el 50% entre el mercado doméstico y el otro 50% en el internacional y, en un segundo eje, estiman el 50% para empresas 'in-house' y el otro 50% en fondo de fondos.

Ha reclamado que sean "empresas innovadoras, que tengan acción social, que tengan productos excelentes" y un management que ha descrito de eficiente y competente, así como un plan de empresa de futuro, y ha dicho que --textualmente-- en España hay bastantes de estas compañías.

"El Mediterráneo siempre ha sido un foco y un núcleo de estas empresas, y probablemente no nos faltan en España ni mánagers competentes, ni ejecutivos competentes. No nos hace falta creación, la hay. Muchas veces lo que nos hace falta es capital e impulso", ha argumentado.

Contador

Leer más acerca de: