Sindicatos policiales alertan de la vulnerabilidad en Europa ante el yihadismo

Actualizado: miércoles, 3 febrero 2016 19:28

BARCELONA 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Sindicat de Policies de Catalunya (SPC), el Sindicato Independiente de la Ertzaintza (Er.N.E.) y la Organización Internacional de Policías Europeos EuroCOP han alertado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los policías de toda Europa ante la amenaza de terrorismo yihadista.

En rueda de prensa este miércoles, las tres organizaciones han avisado de la falta de formación, información, armas adecuadas y prácticas de tiro de todos los policías a nivel europeo y el peligro que supone tanto para agentes como para cualquier ciudadano.

La crisis de los refugiados es otro de los factores de riesgo, según los sindicatos, debido a la posibilidad de que grupos delincuentes organizados y terroristas aprovechen para entrar a Europa infiltrados entre los refugiados.

El secretario de comunicación del SPC, David Miquel, ha alertado de que "el terrorismo yihadista es la mayor amenaza que tiene Europa en estos momentos encima" y considera que no hay una reacción acorde al peligro existente.

Miquel ha recordado que, ante un atentado, el primero en llegar al punto del suceso es el 'patrullero' --agente de la Unitat de Seguretat Ciutadana (USC)-- y ha añadido "No podemos decir que acordonen la zona y esperen la llegada de la unidad especializada porque en pocos minutos se puede dar una gran cantidad de muertos".

El secretario general del Er.N.E., Roberto Seijo, ha explicado que desde el alto al fuego de ETA, "no se tiene una preocupación especial por el terrorismo yihadista porque todos los recursos se destinaban al de ETA".

"No existe un protocolo de actuación y ya no disponemos de vehículos blindados ni realizamos prácticas de tiro", ha añadido Seijo.

El policía escocés y vicepresidente de EuroCOP, Calum Steele, ha lamentado que solo se actúe cuando los terroristas ya han atacado y ha puntualizado que "invertir en tecnología no ha de ser tan caro, necesitamos bases de datos comunes para todos los policías europeos".