Taxistas y administraciones se dan 15 días de margen para evitar la huelga en el Mobile

El portavoz de Élite Taxi Barcelona, Tito Álvarez.
El portavoz de Élite Taxi Barcelona, Tito Álvarez. - EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 7 enero 2020 17:21

Generalitat y AMB se comprometen a seguir trabajando para regular la actividad de vehículos VTC

BARCELONA, 7 (EUROPA PRESS)

Taxistas y administraciones catalanas se han dado un plazo de 15 días de margen para evitar las movilizaciones con las que amenaza el sector de cara a la celebración a finales de febrero del Mobile World Congress (MWC).

Lo ha explicado en declaraciones a los periodistas este martes el portavoz de Élite Taxi Barcelona, Tito Álvarez, después de reunirse con el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Isidre Gavín, y la presidenta del Instituto Metropolitano del Taxi (Imet) y concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Barcelona, Rosa Alarcón.

Álvarez ha defendido que necesitan "garantías" de que se van a cumplir las normas aprobadas durante el año pasado por la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para regular la actividad de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y que hasta que no las tengan mantendrán la convocatoria de protestas por el Mobile.

"La calle está muy caliente, se está empezando a calentar. Hay que enfriarla con resultados, no con palabras. Buena voluntad hay, voluntad política hay, pero no es suficiente", ha resumido Álvarez.

No obstante, el portavoz de Élite Taxi Barcelona, la asociación de taxistas más representativa del área metropolitana, ha expuesto que esperan no tener que llegar a la huelga: "Al final, confiamos en que no haya movilizaciones".

QUÉ PIDEN LOS TAXISTAS

El sector del taxi reclama identificar los vehículos VTC para poder controlar que respetan los descansos que tienen que hacer, demanda con la que Gavín y Alarcón se han comprometido a implantar en el corto plazo, según han manifestado a los periodistas después de la reunión.

También pide que los VTC lleven las tarifas de sus servicios visibles para los usuarios y asegurar que se está cumpliendo con la precontratación mínima de 15 minutos y no se capta a clientes en circulación.

"Todo nos dicen que lo van a hacer y nosotros hemos pedido fechas", ha remarcado Álvarez, y ha justificado que las necesitan para tranquilizar a los taxistas barceloneses.

COMPROMISO DE LAS ADMINISTRACIONES

Alarcón ha asegurado que las diferentes administraciones continuarán trabajando como lo hacen desde hace un año para regular a los vehículos VTC, puesto que hay cuestiones pendientes, y que lo harán con la intención de mejorar sobre lo que están "haciendo bien".

La presidenta del Imet ha señalado que Estado, Generalitat y AMB tienen el mismo objetivo y quieren garantizar que "los taxis hacen de taxis y los VTC no hacen de taxi".

Ha puesto en valor que las regulaciones aprobadas en el AMB y la Generalitat ha sido "pionera" en el conjunto de España, ha permitido que la proporción entre taxis y VTC fuera menor, y ha agregado que ha sido copiada por otras comunidades autónomas y municipios.

Alarcón ha expuesto que la reunión de este martes ha sido "muy positiva" pero que se han citado en dos semanas para dar al sector plazos más concretos sobre cuándo acabarán de desarrollar ciertas medidas.

Por su parte, Gavín ha coincidido con Alarcón en el trabajo conjunto hecho por las administraciones para regular el sector y los resultados positivos de la normativa implantada, aunque ha agregado que han aparecido "algunas complicaciones" en el desarrollo del decreto ley aprobado por el Govern, pero ha aseverado que los irán resolviendo.

"Generalitat, Ayuntamiento y AMB trabajamos juntos y estamos trabajando juntos para hacer una normativa que diferencie claramente los dos servicios y la estamos implementando. Esta prueba del algodón es indiscutible", ha valorado Gavín.